Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14823
Examinar
Examinando Artículos científicos por browse.metadata.procedence "OVSICORI"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Minerías artesanales para la extracción de oro mediante el uso de mercurio: Estado del arte del impacto ambiental en los medios agua, aire y suelo(Tecnológico de Costa Rica (Costa Rica), 2019) Ramírez-Morales, Didier; Rodríguez-Artavia, Brenda; Sáenz- Vargas, Wendy; Sánchez-Gutiérrez, Rolando; Villalobos-González, Wendy; Mora-Barrantes, Jose CarlosResumen. La minería artesanal a pequeña escala (MAPE), como economía de subsistencia, ha tenido un auge importante en los últimos años debido al aumento en el precio del oro, generando impactos ambientales y socioeconómicos. El uso de la técnica de extracción de oro con amalgamas de mercurio y descomposición térmica para la purificación del metal; genera al menos cinco problemas ambientales: degradación de la tierra, deforestación, contaminación y sedimentación de cursos de agua, contaminación atmosférica y degradación de la salud de la fauna y los seres humanos. La forma orgánica del mercurio es la más tóxica, puede bioacumularse y biomagnificarse a través de la cadena trófica. En el presente estudio se realiza una descripción del estado del arte de la MAPE a nivel mundial, así como sus implicaciones socioeconómicas y ambientales. Se determinó que la innovación en las técnicas utilizadas por la MAPE; ayudarían a la reducción y futura eliminación del uso del mercurio; así como la generación de regulaciones o leyes que garanticen la sostenibilidad ambiental y un adecuado desarrollo socioeconómico de los mineros artesanales y de pequeña escala.