Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14677
Examinar
Examinando Artículos Científicos por Autor "Cuevas Molina, Rafael"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El ambiente cultural de San José, Costa Rica, en la década de 1950(Heredia, C.R. : Instituto de Estudios Latinoamericanos, 2012-11-09) Cuevas Molina, RafaelNos encontramos en una encrucijada de la historia. Es evidente que la sociedad está cambiando y que estamos inmersos en procesos de transformación que, muy posiblemente, apenas se inician, y que modificarán el perfil de nuestras identidades sociales. Posiblemente el siglo XXI nos deparará formas de organización social que no estamos en capacidad de imaginar a pesar que la base material que los genera, el impetuoso desarrollo tecnológico, ya sea claramente identificableÍtem Animalarium(2012-11-09) Cuevas Molina, RafaelRafael Cuevas es dibujante, escritor, profesor e investigador guatemalteco residente en Costa Rica. Académico del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional (IDELA) y del Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes en América Central (DILAAC).Ítem La cultura en Costa Rica: una permanente construcción(2012-11-09) Cuevas Molina, RafaelContiene algunas temas relacionados con la literatura y la cultura, tales como la noción del progreso, el nacionalismo, los intelectuales liberales: ideólogos del cambio cultural, el nacimiento de la literatura nacional costarricense, el teatro, etcÍtem Guatemala: el movimiento social étnico contemporáneo.(2012-11-09) Cuevas Molina, RafaelEn la Costa Rica republicana, las políticas culturales del Estado han contribuido a construir una cierta identidad cultural de manera determinante en dos momentos históricos precisos: El primero, en el llamado período liberal (1870-1930), El segundo, el período que se inicia en los años 40 del siglo XX, pero que se profundiza a partir de la década del 50Ítem La construcción del mercado de arte en Costa Rica : políticas culturales, acciones estatales y colecciones públicas (1950-2005). E. Zavaleta Ochoa (2019). San José, Costa Rica : EUCR(Universidad de Costa Rica, 2019-05-27) Cuevas Molina, RafaelEugenia Zavaleta nos ofrece, en La construcción del mercado de arte en Costa Rica: Políticas culturales, acciones estatales y colecciones públicas (1950-2005), un estudio pormenorizado no solo de lo que constituye el objeto central de su estudio sino, más en general, del papel que jugó el estado de bienestar en la conformación de lo que considero que con propiedad podríamos llamar la identidad cultural contemporánea en el país. Efectivamente, como ha sido documentado cada vez con mayor profusión, esa identidad, que hoy se encuentra nuevamente en un período de reconfiguración acelerado, ha tenido en Costa Rica al Estado como su artífice mayor desde el momento mismo de la configuración de la república, pero especialmente a partir del último tercio del siglo XIX, cuando se toma conciencia del valor utilitario que tiene para la política aglutinar a la ciudadanía en torno a un ideal común, que resalta valores y rasgos acordes con un determinado proyecto de desarrollo, en este caso el de los liberales.Ítem Patricia Fumero Vargas : el teatro en la Universidad de Costa Rica (1950-2012)(Universidad de Costa Rica, 2018) Cuevas Molina, RafaelEl teatro en la Universidad de Costa Rica (1950-2012), de Patricia Fumero Vargas, se refiere –como lo indica claramente su título al teatro que nació y se ha desarrollado en esta institución de enseñanza superior costarricense. Sin embargo, debe acotarse desde el principio que, dado el papel central que esta universidad ha jugado en la historia contemporánea del país, su discurrir está siempre en continua intersección e interrelación con lo que ha ido sucediendo a través de los años en la escena nacional. Es este el primer punto que resalta de la lectura del libro: el que tiene que ver con el relevamiento consciente del papel de la Universidad de Costa Rica (UCR). En este sentido, la autora consigna cómo, allá por la década de 1950, esta universidad fue el motor central de las políticas culturales que se impulsaban en el país. Esto no es de extrañar, porque nos encontrábamos ante un Estado que se hallaba en proceso de armar el aparato que le permitiría impulsar el proyecto político que quienes habían salido ganadores del conflicto que había conocido su culminación en la Guerra Civil de 1948. Esa reestructuración que implicó pasar por una Asamblea Nacional Constituyente en un contexto conflictivo, el cual no terminó en 1948, originó que en los sectores políticamente dominantes prevaleciera un ambiente que Alberto Cañas resume en una frase, en el marco de una entrevista que le hice en 1993, “al país se lo está llevando el diablo, no hay tiempo de cantar”Ítem Políticas culturales para el siglo XXI(2012-11-09) Cuevas Molina, RafaelIdeario costarricense (2002) p.1-9Ítem Tendencias de la dinámica cultural en Costa Rica en el siglo XX(San José : Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2008, 2012-11-09) Cuevas Molina, Rafael( Cuadernos de historia de las instituciones de Costa Rica ; 10 )Ítem El tratado de libre comercio centroaméricana-Estados Unidos (TLC-CA) y el plan Puebla Panamá (PPP) : dos proyectos con objetivos similares(2012-11-09) Cuevas Molina, Rafael; Barrera Rivera, Abner; Merino Trejos, LeonardoInforme preparado por el Banco Interamericano de Desarrollo en su calidad de Coordinador de la Comisión de Financiamiento del Plan Puebla - Panamá