Ponencias
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14596
Examinar
Examinando Ponencias por Autor "Castillo Bolívar, Xinia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Educación para la ciudadanía en Derechos Humanos: experiencia de estudiantes universitarios en Taller sobre Derechos Humanos y cultura de paz en el Colegio Técnico de Puriscal, San José, Costa Rica(VII Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), 2024-11-14) Castillo Bolívar, XiniaEl siguiente trabajo tiene como finalidad, mostrar la experiencia de docencia universitaria a través del curso Tópicos de una cultura de paz, donde se dio el acompañamiento a los estudiantes, para que ellos a la vez replicaran el contenido del curso, con estudiantes de secundarias, mediante diferentes actividades participativa, donde impartieron una charla-taller sobre Derechos Humanos y Cultura de paz, con el fin de educar a la ciudadanía en Derechos Humanos que le permitan conocer sus derechos como personas y con ello, motivarlos a promover una cultura de paz entre los jóvenes, sus familias y comunidad. La educación de la ciudadanía entendida como las personas que viven en un territorio determinado, las cuales también tienen derechos y deberes de carácter político, deberían de vivir en igualdad y equidad de condiciones sociales y económicas para que tengan una vida digna. Según el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. …” Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.Ítem Incidencia de la extensión en la formulación de políticas públicas en comunidades y territorios(XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria - Proyección Social, 2023-08-17) Castillo Bolívar, XiniaLa incidencia de la extensión en la formulación de las políticas públicas queda estipulada desde la Reforma de Córdoba de 1918. Dada la situación de desigualdad y la pobreza predominante en el continente, la diversidad de problemáticas sociales, el rol de la universidad y su compromiso con la sociedad la impulsa a contribuir de manera más activa con las comunidades y territorios para resolver dichas problemáticas. Para comprender este accionar de la universidad se analiza el proceso de creación del Protocolo para el Monitoreo Ecológico de los Manglares en Costa Rica, realizado por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional, y el Sistema Nacional de Conservación, SINAC.Ítem Nuevos movimientos sociales y la extensión universitaria(XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria - Proyección Social. La extensión como estrategia de transformación territorial, 2023-08-17) Castillo Bolívar, XiniaLos nuevos movimientos sociales en América Latina han proliferado en los últimos años dada los cambios que se han generado en los últimos 25 años a raíz de la implementación de las políticas neoliberales y el proceso de globalización. Estos movimientos tienen características muy particulares que buscan nuevas formas de vivir y bienestar que van más allá del reclamo de derechos humanos. Surge entonces la inquietud de cómo la extensión crítica puede incidir de tal manera que contribuya a fortalecer los nuevos movimientos sociales en América latina.