Otros tipos de informes
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/17333
Contiene informes sobre investigaciones realizadas en el CINPE.
Examinar
Examinando Otros tipos de informes por Autor "Otoya Chavarría, Marco"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem II Informe Macroeconómico 2025(Universidad Nacional, 2025-09) Otoya Chavarría, Marco; Quesada Rojas, Allan; Bolaños Herrera, IvanniaDurante la primera parte del 2025 se presentaron una serie de tensiones geopolíticas que han debilitado el comercio internacional y acentúan la desaceleración prevista por diversos organismos internacionales. La política arancelaria de los Estados Unidos con un marcado proteccionismo, la falta de un acuerdo para dar fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, además; de las tensiones globales y problemas humanitarios del conflicto que se desarrolla en la Franja de Gaza y los ataques en el Mar Rojo que provocaron mayores costos logísticos para las navieras al buscar rutas alternas. Por su parte, las políticas monetarias empezaron a divergir mientas el Banco Central Europeo recorta las tasas de interés, la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco de Japón se mantienen conservadores. Los precios de la energía se han mantenido estables por oferta suficiente, aunque con riesgos geopolíticos latentes.Ítem Medidas de política económica para Costa Rica ante la crisis mundial del COVID-19(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-03) Sáenz-Segura, Fernando; Orozco-Barrantes, Jeffrey; Vargas Alfaro, Leiner; Otoya Chavarría, Marco; Moreno Díaz, Mary Luz; Ruíz Mejias, Keynor; Segura-Bonilla, Olman; Alonso Ubieta, Suyen; Díaz Porras, RafaelEl COVID-19 ha llegado como una amenaza mundial que ha desestabilizado al orbe completo. Por la pandemia desatada, los sistemas sociales, políticos y económicos han sido vulnerados y aún es difícil precisar sus efectos finales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha indicado que la pandemia del coronavirus tendrá un impacto sobre la economía mundial más fuerte a los sufridos durante la crisis económico-financiera global de 2007-2008. Se estima una contracción de -1,8% del producto interno bruto regional lo que puede elevar la tasa de desempleo hasta en 10 puntos porcentuales, aumentando los niveles de pobreza y pobreza extrema.Ítem Rumbo a la carbono neutralidad en el transporte público de Costa Rica: Modalidad taxis y autobuses(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Costa Rica,, 2013) Vargas Alfaro, Leiner; Otoya Chavarría, Marco; Sánchez Meza, RafaelEl cambio climático se ha convertido en uno de los principales desafíos que enfrentan nuestras sociedades en el siglo XXI. Al detectar el problema del cambio climático mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Se trata de un grupo abierto a todos los Miembros de las Naciones Unidas y de la OMM.