Ponencia
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21292
Examinar
Examinando Ponencia por Autor "Flores Abogabir, Marlene"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los factores para la gestión del proyecto de turismo rural comunitario en Copal de Nicoya(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Flores Abogabir, Marlene; Vargas Segnini, José FranciscoLos factores para la gestión de una propuesta de turismo rural comunitario, son elementos que se consideran necesarios para el diseño de un producto turístico comunitario, analizado desde el enfoque sistemático; dentro de estos se deben analizar elementos como recursos y atractivos turísticos disponibles y potenciales, las características de la demanda, a partir de un análisis de segmentación de turistas contemplando sus deseos y necesidades, el microentorno en que se desarrolla el proyecto, la oferta turística, la conectividad, y el capital social comunitario, entre otros. La experiencia que se presenta en esta ponencia, está orientada a analizar esos factores de gestión a partir de una propuesta participativa de turismo rural comunitario, elaborada como alternativa estratégica para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de Copal de Nicoya.Ítem Diagnóstico participativo del sistema turístico de las comunidades aledañas al Golfo de Nicoya(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Flores Abogabir, Marlene; Alvarado Sánchez, MeylinEl Diagnóstico del Sistema Turístico en algunas comunidades del Golfo de Nicoya (Copal, Manzanillo, Coyolito, Costa de Pájaros, Isla de Chira, Orocú, Cocorocas y Morales) , se realiza con el fin de crear y definir un producto turístico para dichas comunidades. En la realización de este se utiliza un enfoque sistémico, con lo que se logra detallar cada uno de los elementos de la actividad turística local, como son: los recursos o atractivos turísticos, la oferta turística, la demanda turística y los operadores del mercado; de manera que sean considerados de forma integral en el diseño de una o varias rutas turísticas en el golfo. En la identificación de los elementos de este sistema, se aplican una serie de instrumentos de inventario y evaluación turística, así como visitas de campo, talleres comunales y técnicas cartográficas, además del gran aporte de los miembros de organizaciones locales.
