Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14757
Examinar
Examinando Artículos científicos por Autor "Alvarado Sánchez, Meylin"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El modelo turístico de Costa Rica: su evolución y adaptación al territorio como estrategia de competitividad turística(Geo UERJ, 2021-08-24) Alvarado Sánchez, MeylinSiendo el turismo una actividad económica de gran importancia a nivel mundial, la consolidación de los espacios como destinos turísticos, requiere de un modelo sólido, con estrategias de competitividad turística, que contemplen diferentes factores del territorio, interpretando este no solamente como un hecho físico natural, sino además como un producto construido socialmente. En Latinoamérica, Costa Rica es uno de esos destinos que ha implementado diferentes estrategias para permanecer como referente turístico a nivel regional, lo anterior se fundamente en la adaptación de su modelo de turismo a las diferentes variables de su territorio, basado en su sistema turístico, el cual es denominado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT, 2017), como un sistema adaptativo, capaz de desarrollar conductas o formas de proceder para dirigirse hacia metas, pero con resultados impredecibles. El presente artículo, hace referencia al modelo turístico de Costa Rica, sus diferentes etapas, su evolución y las diferentes políticas públicas basadas en las características de su territorio, que le han permitido diseñar y mercadear sus productos turísticos diferenciados, a nivel internacional, llevando a un crecimiento continuo de la actividad turística en el periodo 1980-2019.Ítem Estrategia de gestión participativa territorial para fortalecer el turismo cultural: zona patrimonial del municipio de León, Nicaragua(Geo UERJ, 2019-11-01) Fornos García, Vianney del Carmen; Alvarado Sánchez, MeylinEl Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos (ICOMOS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por medio de la Carta Internacional Para la Conservación de Poblaciones y Áreas Urbanas Históricas (Carta de Washington, 1987) indica que todos los conjuntos urbanos del mundo, son la expresión material de la diversidad de las sociedades a lo largo de la historia. Por lo que es necesario definir objetivos, métodos e instrumentos para conservar la calidad de las poblaciones de estas y favorecer la armonía entre la vida individual y colectiva en las mismas, perpetuando el patrimonio de la humanidad. Al respecto, la ciudad de León de Nicaragua, alberga el patrimonio histórico-cultural más grande y diversos del país y de gran importancia en Centroamérica, por lo que el objetivo principal de esta publicación es mostrar algunos resultados, de la gestión participada para el aprovechamiento sostenible los recursos culturales en la zona patrimonial de esta ciudad; donde mediante procesos de coordinación entre el sector público, privado y la población local, se definieron diferentes líneas estratégicas para el turismo cultural sostenible y su zonificación, como parte de la propuesta del plan de ordenamiento territorial del centro Histórico de León, para el año 2017.Ítem Planificación turística en comunidades rurales: caso de Isla de Chira, Corral de Piedra y San Juan en el Golfo y Península de Nicoya, Costa Rica(Geo UERJ, 2018-12-08) Alvarado Sánchez, Meylin; Miranda Alvarez, Pablo; Flores Abogabir, MarleneEl turismo como actividad esencial dentro de la economía de Costa Rica desde la década de los años ochenta, ha contribuido en el desarrollo de diversas comunidades en todo el país. A pesar de la importancia de la actividad turística muchos gobiernos locales no han implementado instrumentos de planificación territorial como el plan regulador o a nivel sectorial como planes de desarrollo turístico que favorezcan el avance de la misma. Con el fin de apoyar a las comunidades locales en la implementación de actividades turísticas esta comunicación se establece como objetivo, presentar una propuesta de planificación turística para las comunidades de isla de Chira, Corral de Piedra y San Juan localizadas en el golfo y la península de Nicoya, Costa Rica. Para ello, se aplica una estrategia de planificación que permite delimitar zonas turísticas en dichas comunidades. A partir del análisis del sistema turístico, se establece la vocación de los recursos turísticos, se caracteriza la demanda y oferta turística e identifican los principales actores asociados a la actividad en la zona, para identificar los elementos homogeneizadores del espacio que permiten proponer zonas de planificación turística.
