Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14757
Examinar
Examinando Artículos científicos por Autor "Alfaro Chavarría, Consuelo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Herramientas GNSS en la enseñanza de Geografía y Cartografía: aspectos metodológicos(Universidad Nacional, Costa Rica., 2018) Cedeño Montoya, Bepsy Cristina; Alfaro Chavarría, ConsueloEl artículo presenta los principales aspectos metodológicos adquiridos a lo largo de los dos años de ejecución del proyecto “Aplicación de la herramienta GPS en la enseñanza de Cartografía”. Se describe la metodología utilizada, detallando los procesos y pasos seguidos para cumplir con los objetivos, tareas y actividades propuestas en la formulación del proyecto. Se describen las distintas fases técnicas, indicando los programas y herramientas utilizadas, así como las principales dificultades enfrentadas en cada proceso. Además, se muestran los principales productos generados: el banco de datos espaciales puntuales de alta precisión, el mosaico de fotografías aéreas georreferenciadas y el mosaico de imágenes ortorectificadas, se realiza un análisis de los resultados obtenidos y se presentan las principales conclusiones y recomendaciones derivadas del proceso desarrollado.Ítem La revista electrónica calidad en la educación superior: reflexiones en su cuarto año de funcionamiento (2010-2013)(Universidad Nacional, Costa Rica., 2013) Alfaro Chavarría, Consuelo; Acón Matamoros, Ariana; Cox Alvarado, JavierEste artículo corresponde a un análisis de la Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, publicada por el Programa de Autoevaluación Académica, Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, en el cual a través de la formación de series y el análisis de unidades de estudio como: autor, año, idioma, entre otras, se pueden obtener datos de gran valor para la evaluación del desempeño y calidad de la revista, en el período comprendido entre 2010-2013. A través de este estudio, se determinó que en este período las ediciones de la revista fueron regulares y con una producción eficiente en cada una de las ediciones estudiadas; en su año más productivo 23 artículos, y llegando a 16 en el año de menor producción, ya que corresponde al año de creación de la revista. Por otra parte, se analizan diversos puntos de interés con el fin de establecer el comportamiento de la revista y las condiciones que se han presentado durante este período.