Artículos de Periódico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21180
Examinar
Examinando Artículos de Periódico por Autor "Ortiz Cubero, Laura"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Breve historia de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe (Campus Sarapiquí)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11) Barrantes C, Víctor; Ortiz Cubero, LauraEl Campus Sarapiquí, un programa interdisciplinario que surgió con el objetivo de extender las oportunidades educativas de la Universidad Nacional a la población de la región, ha demostrado ser un faro de esperanza y oportunidad. A través de la oferta y creación de carreras que responden a las necesidades regionales, ha abierto puertas a innumerables estudiantes. Este campus se ha convertido en un refugio seguro para los estudiantes, liberándolos de prejuicios, condicionamientos y normas sociales que a menudo son parte de entornos familiares y sociales adversos. En este espacio, los estudiantes pueden explorar, aprender y crecer sin restricciones. Desde su fundación en 2008, el Campus Sarapiquí ha priorizado la educación superior con sello UNA en las Regiones Huetar Norte y Caribe de Costa Rica. Ha diversificado sus iniciativas para lograr este propósito, utilizando la docencia, la extensión y la investigación como herramientas para el cambio y el progreso. La iniciativa se presentó a finales del 2006 y, tras una complicada y dividida negociación, se aprobó a principios del 2007. Este hito marcó el comienzo de un viaje que cambiaría la vida de muchos estudiantes y la cara de la educación en la región. Hoy, 15 años después de su origen, el Campus Sarapiquí ha cumplido su objetivo inicial: facilitar a los estudiantes de la zona el acceso a la educación superior y de calidad. Este logro no es solo un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de todos los involucrados, sino también una prueba del impacto positivo que la educación puede tener en las vidas de las personas y en la sociedad en general. A través de la labor docente de investigación y extensión, el campus ha logrado atender a organizaciones en proyectos territoriales de índole productivo, ambiental, comunitario, y pymes. Este enfoque integral ha permitido al campus tener un impacto más amplio y significativo en la comunidad. La matrícula actual del Campus Sarapiquí registra un mayor porcentaje de estudiantes becados y procedentes de distritos con un Índice de Desarrollo Social bajo o muy bajo. Este hecho refleja el compromiso del campus con la inclusión y la equidad, asegurando que todos, independientemente de su origen o circunstancias, tengan la oportunidad de recibir una educación de calidad.Ítem Sarapiquí celebró por partida doble(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Ortiz Cubero, LauraEl texto habla sobre la visión de una Universidad para romper con enfoques convencionales y garantizar que la innovación y el conocimiento sean recursos para el desarrollo. Se enfatiza la necesidad de una universidad regionalizada, capaz de satisfacer las necesidades de cada territorio. Se menciona la celebración del 50 aniversario de la Universidad, con actividades en el Campus Sarapiquí. Se destacan los desafíos para impactar más en la región y los logros y retos del sistema educativo vigente.