Publicaciones SALTRA
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/8634
Examinar
Examinando Publicaciones SALTRA por Autor "Aragón, Aurora"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efectos del clorpirifos en la salud de trabajadores bananeros de la Lima, Honduras(SALTRA / IRET-UNA, 2006-09) Wesseling, Catharina; Aragón, Aurora; Rojas, Marianela; Blanco, Luis; López, Lylliam; Soto, Arlen; Fúnez, Aura; Ruepert, Clemens; Miranda, Jamilet; López, IndianaEl clorpirifos es un insecticida organofosforado de toxicidad aguda moderada, de amplio uso en la agricultura y el ambiente doméstico. Hallazgos toxicológicos y epidemiológicos recientes de asociaciones a neuropatía periférica y a defectos de neurodesarrollo, y la presencia de residuos de clorpirifos o sus metabolitos en el ambiente doméstico y en seres humanos, llevaron a que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos condujera una re-evaluación de los riesgos asociados a todos los usos aprobados de clorpirifos. En el 2000, la EPA prohibió el uso residencial y restringió algunos usos agrícolas del clorpirifos. En ese mismo año, los Ministros de Salud de Centroamérica y la República Dominicana, en su XV Ia reunión anual (RESSCAD), firmaron un acuerdo en Tegucigalpa, Honduras, para restringir o prohibir el clorpirifos, como uno de los 12 plaguicidas que más intoxicaciones produce en el Istmo. \n \nEn mayo-junio del 2002, bolsas de polietileno impregnadas con clorpirifos fueron introducidas en las plantaciones bananeras de Chiquita en La Lima, Honduras, como método de protección de la fruta del banana contra una plaga de insectos, "cochinilla". Ante la inconformidad de los trabajadores fue establecida una Comisión Interinstitucional del Gobierno de Honduras, la cual determinó que el riesgo del uso de la bolsa era bajo, y que este podía ser controlado mediante el uso del equipo de protección personal (EPP) y el monitoreo de colinesterasas en los trabajadores. También solicitaron a través del Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company (SITRATERCO), la evaluación de un organismo internacional independiente. Así el Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA) realizó el presente estudio en el mes de octubre del 2003 en las instalaciones de SITRATERCO. El objetivo fue 1) evaluar si los trabajadores están expuestos a clorpirifos y cuantificar esa exposición, y 2) evaluar, mediante una batería de pruebas neuroconductuales, posibles efectos sobre el sistema nervioso central y periférico a consecuencia de la exposición prolongada a clorpirifos.Ítem Estimación de proporciones de exposición a agentes de riesgos del trabajo en América Central(2015-12-18) Milián, Lino; Rojas, Marianela; Aragón, AuroraÍtem Indicadores de salud ocupacional y ambiental en América Central(SALTRA / IRET-UNA, 2014-04) Barraza, Douglas; Carmenate-Milián, Lino; Rojas, Marianela; Aragón, AuroraLa experiencia de trabajo del Programa SALTRA mediante los “perfiles de salud ocupacional” ha evidenciado la necesidad de contar con indicadores de salud ocupacional y ambiental para medir el progreso y mejora continua en cada uno de los países miembros del Programa. Se conformó un Grupo Técnico de Trabajo para elaborar la propuesta de indicadores en salud ocupacional y ambiental (ISOA), la cual fue consultada y consensuada. Se espera que estos indicadores sirvan como guía para elaborar los perfiles de salud ocupacional y ambiental en cada uno de los países, y de la misma manera, que sean insumo para los sistemas de vigilancia en el campo de la salud ocupacional y ambiental (SOA), para planificar en concordancia con los países miembros de SALTRA. La metodología se basó en la consulta de documentos relacionados con el tema, los perfiles de los países elaborados en 2007-2009, algunas variables de la I ECCTS y el consenso con los representantes SALTRA de los 6 países. También se tomaron en cuenta las definiciones y criterios usados para la construcción de estos indicadores, enfatizando la disponibilidad de los datos, la claridad y la periodicidad para medir sistemáticamente, comparar y evaluar, así como su importancia para la salud pública y el potencial para actividades de intervención. Algunos indicadores claves fueron incluidos a pesar de que no son visibles en las estadísticas (i.e. enfermedades profesionales), o para promover su visibilidad, aplicación y evaluación, como en el caso de la legislación e infraestructura. Los criterios técnicos utilizados fueron la identificación de los grandes sectores (ocupacional y ambiental) y las áreas temáticas (legislación, infraestructura, aspectos socioeconómicos y demográficos, exposición y efectos) que incluyen los indicadores por medir. Como resultado del proceso de consulta y consenso, se presentan 129 indicadores, 34 de salud ocupacional, 17 de salud ambiental y 40 mixtos. Estos se distribuyen porcentualmente de mayor a menor, los relacionados con los efectos (41,9%), los demográficos y económicos (29,5%), los vinculados con recursos e infraestructura (14%), los de exposición (9,3%), y los relativos a la legislación (5,4%). Para cada indicador se sugieren las fuentes de información de acuerdo con la experiencia acerca de la disponibilidad de datos en los países por cada una de las áreas temáticas seleccionadas. De los 129 indicadores, se presentan 15 indicadores trazadores y 6 centinelas, que serán los de alta prioridad y servirán para la vigilancia y medición continua de los progresos. Estos se encuentran en las áreas de recursos e infraestructura, exposición, y efectos. La mayoría de los indicadores son cuantitativos. Algunos son semicuantitativos (ej.: los relacionados con la legislación). Tomando en cuenta que hay debilidades en la búsqueda de varios datos, se anexan dos propuestas, una matriz que facilita la recolección de datos sobre exposición organizados por sectores económicos, y un cuestionario para obtener información cualitativa sobre la contribución de organizaciones y asociaciones al progreso de la salud ocupacional en cada uno de los países.Ítem Nodo SOA, una experiencia exitosa: fortaleciendo las relaciones entre los académicos y las organizaciones a través de acciones(SALTRA / IRET-UNA, 2015-09-09) Quintero, Sergio; Aragón, AuroraÍtem Percepción de salud y exposición a riesgos ocupacionales de los trabajadores del comercio informal de El Salvador y Nicaragua(2015-12-18) Gutiérrez, Meyling; Rojas, Marianela; Carmenate Milián, Lino; Aragón, AuroraÍtem Perfil de salud ocupacional Nicaragua(SALTRA / IRET-UNA, 2013-12) Aragón, Aurora; López, IndianaNicaragua tiene el territorio más grande de Centroamérica y una población que en 2011 no alcanzaba los seis millones de habitantes. Esta es predominantemente joven, con una cantidad muy baja de adultos, distribuidos casi de manera uniforme entre el contexto urbano (56%) y el rural (44%). Su economía, con énfasis agropecuario, ha ido creciendo con el café, la carne bovina, el azúcar de caña y productos lácteos que, junto con el oro, sobrepasaron los mil millones de dólares. En el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Nicaragua ocupa una posición baja, la 129, entre 186 países, con un nivel de pobreza de un 44,5%, y un 9% en pobreza extrema. \n \nLa población económicamente activa (PEA) de Nicaragua (49% de la población total) trabaja principalmente en sectores como comercio y agricultura, en economía informal. La tasa de desempleo oficial es del 8%, y es más alta entre mujeres que entre hombres. Sin embargo, el trabajo infantil se presenta en el 18% de los infantes menores de 15 años. \n \nLas leyes que protegen a las personas trabajadoras nicaragüenses, resultan insuficientes por el amplio sector que corresponde a la economía informal, con formas de subempleo o trabajo sin pago en condiciones precarias, y el número creciente de trabajos flexibles o tercerizados. Nicaragua ha ratificado 61 de 189convenios de la OIT; el más reciente, relativo al trabajo doméstico (Convenio 189). \n \nLa falta de estadística o el reducido acceso a la información representa un obstáculo al identificar la magnitud de los riesgos y efectos en la salud en los diferentes sectores de la economía nicaragüense. No existen registros oficiales de riesgos y las estadísticas de accidentes y enfermedades son pobres y reflejan una accidentalidad menor del 5% para todas las ocupaciones. \n \nHay escasez de servicios de salud ocupacional y limitadacobertura. Sin embargo, el Ministerio del Trabajo ha ido incrementando acciones de protección de los trabajadores mediante la instalación de comisiones mixtas en las empresas. Paralelamente, ha estado trabajando en conformar consejos departamentales de higiene y seguridad en el trabajo, y en la planificación estratégica anual, en el seno del Consejo Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo.Ítem Perfiles de salud ocupacional en Centroamérica(SALTRA / IRET-UNA, 2009-08) Partanen, Timo; Aragón, AuroraEn Centroamérica, como en otras regiones y países del mundo, los determinantes generales de la reproducción, la protección y la promoción de salud ocupacional, incluyen la economía de todos los niveles, la naturaleza, la demo- grafía de la población, las políticas y los programas estatales y comunitarios, el empleo, los derechos humanos y laborales, las condiciones laborales y su regulación e implementación, la seguridad social y los servicios sociales y de salud, el entrenamiento y la capacitación, los estudios, la publicidad, y las condiciones de migración, género y cultura.Ítem Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central (SALTRA): doce años de contribuir al desarrollo de la salud laboral y ambiental en América Central. Retos hacia el futuro(2015-12-18) Rojas, Marianela; Hidalgo, Diego; Milian, Lino; Aragón, AuroraÍtem Sistema de Gestión, Análisis y Acceso a la Información en Salud Laboral y Ambiental (SIGA- SALTRA)(2015-12-18) Rojas, Marianela; Milián, Lino; Aragón, Aurora