La cuestión turística: aproximaciones epistemológicas y estudios críticos sobre su práctica
Fecha
2017
Autores
Picón Cruz, Juan Carlos
Barboza Nuñez, Esteban
Hernández-Ulate, Aurora
Baltodano Zúñiga, Víctor Julio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
La Red de Investigación en Turismo, Sociedad y Ambiente (UNA-REDTUR) está conformada por un
equipo académico de la Universidad Nacional desde la inter, multi y transdisciplinariedad de Unidades
Académicas, las cuales realizan estudios sociales, políticos, educativos, económicos, ambientales,
territoriales y administrativos en materia de turismo sostenible, inclusivo y participativo tendiente
a propiciar conocimiento y criticidad a fin de abordar el tema en cuestión. De ahí que se busque
establecer mecanismos de articulación, socialización y fortalecimiento de las capacidades de sus
miembros mediante la construcción de espacios de discusión e interacción tales como talleres,
simposios, memorias, artículos y libros en torno al quehacer epistemológico y metodológico del
turismo, así como su relación con la sociedad y el ambiente.
La responsabilidad de generar información científica a partir de investigaciones atinentes es una
obligación de los universitarios de la región, sobre todo en momentos en que las economías de
nuestros países dependen en gran medida de los ingresos del turismo. De modo que, la propuesta
de la Red es congruente y responde a la convocatoria UNA- REDES 2014, en relación con el área
estratégica sobre ambiente, territorio y sustentabilidad, y en la sub área de conocimiento sobre
gestión y ordenamiento del territorio. Lo anterior se llevó a cabo reflexionando acerca de cómo
el turismo impacta de múltiples formas los espacios territoriales donde se desarrolla. Además, la
propuesta se articuló con el eje sobre planificación de zonas turísticas, tomando en consideración la
capacidad de aportar en la planificación y conducción del turismo en Costa Rica y la manera en cómo
esto puede ser un referente en Centroamérica.
Después de tres décadas de un crecimiento sostenido del modelo de desarrollo turístico tradicional,
que ha generado distintas experiencias, es necesario crear el espacio para el análisis académicocientífico
pertinente. Debido a que la experiencia reciente en materia de turismo plantea grandes
desafíos, entre ellos los relacionados con la gobernabilidad y la distribución de los beneficios, ambos
agudizados por los conflictos entre actores que compiten por el patrimonio natural, cultural e
histórico. De ahí que los modelos de desarrollo de carácter exógenos, tales como los de enclaves
turísticos y desarrollo sostenible, muestran signos de crisis ambiental, social y económica en distintas
regiones de Centroamérica, poniendo en peligro al propio turismo como actividad humana asociada
al derecho universal al ocio, y los modos de vida tradicionales de las comunidades locales.
La sociedad centroamericana y, particularmente, la costarricense requieren que la comunidad
académica universitaria cumpla la misión de promover el estudio crítico de la actividad turística, con
el fin de generar modelos alternativos de progreso, transparentes, justos y apegados a la realidad
nacional y centroamericana. Con esto se quiere decir que, así como Costa Rica ha sido pionero
y modelo para el desarrollo turístico regional, debe constituirse ahora como un referente de los
cambios, los cuales deben producirse en el estudio y la práctica de esta actividad en la región
centroamericana.
La Red está constituida estructuralmente por una organización conformada por investigadores de
todas las unidades académicas de la Universidad Nacional interesados en el campo de la investigación
en turismo, quienes hasta el momento no han encontrado un modelo de organización que logre
hacer trascender sus esfuerzos individuales en relación con el análisis de dicha actividad. En este
sentido, la Red es un cuerpo académico, una comunidad epistémica y una comunidad de aprendizaje
dinámico que armoniza, estimula, promueve y divulga el quehacer investigativo de la universidad en
materia de turismo.
Las universidades públicas, como instituciones de educación superior, tienen la responsabilidad de
contribuir con el desarrollo de las sociedades a las cuales se deben. Por ello, algunas han iniciado la
creación de unidades y programas de transferencia tecnológica a través de sus proyectos académicos;
tanto en lo que compete a estudios en el campo del turismo, como en la labor de extensión y de la
enseñanza formal e informal. De igual manera, se empieza a vislumbrar la presencia de algunas redes
para estudiar el turismo de reciente formación, que no ha sido considerado todavía dentro de algún
rubro de fondos públicos para este fin, pero al cual es necesario fortalecer e incentivar si se quiere
una investigación más profunda de la actividad turística con enfoques inter y multidisciplinarios que
discutan el tema epistemológico del turismo, con carácter crítico y reflexivo.
Por lo tanto, como parte de los objetivos de la Red, se presentan cuatro estudios acerca del turismo a
partir de un abordaje crítico y propositivo de este. El primer capítulo analiza el desarrollo sostenible
como paradigma de desarrollo aplicado desde los países industrializados en procura de continuar los
procesos de producción, consumo y movilización del capital financiero transnacional. Además, se
examina el modelo de desarrollo del turismo sostenible desde una perspectiva de la teoría crítica y
del enfoque de investigación constructivista. Asimismo, resume los efectos del turismo masivo de
sol y playa en la región centroamericana y plantea la influencia del discurso del desarrollo sostenible
en la estructuración de la oferta turística tradicional, los efectos en la transformación del paisaje
natural y social, las principales presiones ambientales y los conflictos que se han derivado en algunos
sitios de interés turístico.
El segundo capítulo tiene por objetivo reflexionar sobre el concepto y los aspectos críticos que son
claves para el entendimiento del ecoturismo, sus principios y su práctica. Los aspectos críticos han
sido identificados a partir de la revisión de fuentes secundarias que tratan este tema y se han agrupado
en categorías como: la definición del ecoturismo, las etiquetas verdes asociadas a su práctica, la conservación de la naturaleza, la mercantilización de la naturaleza, la mercantilización cultural y los
cambios en el modo de vida; así como el papel de la escala y la educación del visitante. El estudio en
cuestión concluye que considerar los aspectos anteriores desde un punto de vista crítico es necesario
para visualizar qué orientaciones podría tener esta actividad en el futuro. Además, se considera que
de no desarrollar el ecoturismo adecuadamente, no solo se atenta contra la legitimidad del producto
ofrecido, sino que puede tener efectos adversos sobre las localidades en las que se desarrolla.
El tercer capítulo señala que en la década de los 80 Costa Rica comenzó una política de estabilización,
ajuste estructural y liberalización de la economía: medidas que fueron condicionadas por el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial. Lo anterior produjo una mayor apertura de la economía
costarricense y una apuesta por la inversión extranjera. En el caso del turismo, como actividad
globalizada, igualmente se da un proceso similar donde grandes cadenas hoteleras dominan el
mercado turístico, en detrimento de los pequeños negocios y de las empresas locales. El capital
transnacional se asienta tanto en las provincias centrales, como en las de la periferia, tal es el caso de
Guanacaste en donde se encuentran cadenas internaciones de hoteles; por ejemplo, el Riu, Barceló,
Four Seasons, Hilton, JW Marriott, entre otras; además de desarrolladores inmobiliarios que tienen
como segmento a personas extranjeras y algunos nacionales con altos ingresos. Los impactos de este
modelo de desarrollo turístico no solo afectan a nivel empresarial, sino también en la cultura, en las
pautas de consumo, en las nuevas formas de relacionarse y de vestir; así como en la construcción de
un imaginario alrededor de una cultura eurocentrada, que va creando un nuevo marco de valores que
aspira a lo extranjero y desdeña lo local.
Finalmente, el cuarto capítulo propone, desde la crítica postcolonial y los estudios culturales, la
relación que existe entre la promoción de Costa Rica como destino turístico y el discurso colonial,
específicamente en la asociación que subyace entre la representación del espacio y su narración, el
retrato de los habitantes locales y la colonialidad. Se plantea que existe una persistente recreación de
fantasías y mitos coloniales que circunscriben al destino, en este caso Costa Rica, a funcionar como
un espacio con características coloniales que espera ser “descubierto” y colonizado por el turistaexplorador
a través de viajes de descubrimiento y exploración de la frontera, viajes al pasado y viajes de
desenfreno. Se afirma que este tipo de representaciones descontextualizan los destinos promocionados
de los ambientes en los que se sitúan. Al mismo tiempo, se generaliza un concepto de país en el que
no se toman en cuenta particularidades y posibilidades alternativas de desarrollo turístico.
Descripción
Palabras clave
TOURISM, EPISTEMOLOGY, ECOTOURISM, TURISMO ECOLOGICO