Memoria del curso: DAC418 Reflexiones críticas sobre el cuerpo y la danza, 2024.
Archivos
Fecha
2024-06-20
Autores
Acuña Chinchilla, Nicole
Arce Fonseca, Keisy
Campos Ulloa, María Fernanda
Fernández Watkins, Jimena
Flores Villarreal, Génesis
Gómez Navarro, Leonela
Gutiérrez Pinell, Jazmín
Kcuno Contreras, Alissa
Morúa Gómez, Alonso
Piedra Villavicencio, Raquel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional
Resumen
En el contexto de la formación profesional en danza, el estudiantado de III Nivel de carrera del año 2024 reconoce la importancia de textualizar el saber anclado en los cuerpos como una herramienta fundamental para el desarrollo integral de su práctica artístico-académica. Este proceso implicó pensar y escribir sobre la técnica de danza contemporánea, la creación coreográfica y la generación de memoria histórica en el campo del arte danzado, a través de la reflexión crítica.
Al abordar estos aspectos, el estudiantado profundizó sobre el cuerpo como un espacio expresivo y como un dispositivo para comunicar historias, emociones y transformaciones sociales para textualizar el saber corporal a través de conceptualizar y articular sus experiencias desde una perspectiva crítica, conectando sus prácticas con teorías que enriquecen su comprensión del movimiento y su impacto cultural.
Asimismo, el estudiantado reflexiona sobre la creación coreográfica como un acto de resistencia y remembranza. Este enfoque les permite abordar la comprensión de sus cuerpos danzantes como archivos vivos que narran historias personales y colectivas, contribuyendo a una memoria histórica que desafía las normas hegemónicas y promueve una sensibilidad hacia las perspectivas género-sensibles. Al integrar esta mirada crítica, amplían su capacidad para generar discursos artísticos que trascienden lo biofísico y lo socioemocional efímero.
Finalmente, textualizar el saber también les permite cuestionar los estándares idealizados en la danza, visibilizando cuerpos diversos y promoviendo una inclusión que redefine los límites del arte dancístico. Este ejercicio crítico fortalece su formación profesional al conectar teoría y práctica, cuerpo y palabra, técnica y memoria, creando así un espacio para el empoderamiento artístico y social.
Descripción
Palabras clave
DANZA CONTEMPORANEA, REFLEXIÓN CRÍTICA, CUERPO, CONTEMPORARY DANCE, CRITICAL REFLECTION, BODY