Waste minimization practices at the National University of Costa Rica
Archivos
Fecha
2016
Autores
Mora, J.
Sibaja, J.
Rodríguez, J.
Salas, C.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
WIT Press (Reino Unido)
Resumen
Hazardous materials are substances that are flammable, corrosive, reactive, toxic,
radioactive, poisonous, carcinogenic, or infectious. According to the USEPA
(United State Environmental Protection Agency), waste is considered hazardous
if it has one or more of USEPA’s four hazardous characteristics: flammability,
corrosivity, reactivity or toxicity. One important source of chemical waste is
higher education facilities such universities, where the chemical waste generated
in the laboratories (labs) present at least one of the hazardous characteristics listed
by USEPA. In order to determine the quantity of laboratories doing waste
minimization practice related with the USEPA pollution hierarchy, an initial
diagnostic about waste management at laboratories was conducted. The data
gathered were used to start a training to laboratory personnel training about EPAPH
(Environmental Protection Agency-Pollution Hierarchy). After training, new
diagnostics were performed. The applications of waste minimization practices in
the labs were analyzed before and after the training. The most poorly practices
performed year by year during the study period were “substitute nonhazardous
materials”, “chemical treatment” and “distillation”. “Redistribute surplus
chemical” was performed in 22 labs, 30 labs and 48 labs during the years 2010,
2011 and 2013 respectively as the most common practice. This study showed that
training about pollution prevention hierarchy increased the number of labs doing
waste minimization practices, prioritizing reduction and prevention from the
source. Future research is recommended to define the chemical waste rate
generation before and after training as a quantitative indicator of the impact of
training sessions upon the overall institutional chemical waste prevention
program.
Los materiales peligrosos son sustancias inflamables, corrosivas, reactivas, tóxicas, radioactivos, venenosos, cancerígenos o infecciosos. Según la USEPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos), los residuos se consideran peligrosos si tiene una o más de las cuatro características peligrosas de la USEPA: inflamabilidad, corrosividad, reactividad o toxicidad. Una fuente importante de desechos químicos es instalaciones de educación superior como universidades, donde los residuos químicos generados en los laboratorios (laboratorios) presentan al menos una de las características peligrosas enumeradas por la USEPA. Para determinar la cantidad de laboratorios que generan residuos. práctica de minimización relacionada con la jerarquía de contaminación de la USEPA, una Se realizó un diagnóstico sobre el manejo de residuos en los laboratorios. Los datos Los datos recopilados sirvieron para iniciar una capacitación al personal de laboratorio sobre EPAPH. (Agencia de Protección Ambiental-Jerarquía de Contaminación). Después del entrenamiento, nuevo. se realizaron diagnósticos. Las aplicaciones de prácticas de minimización de residuos en Los laboratorios fueron analizados antes y después de la capacitación. Las peores prácticas realizados año tras año durante el período de estudio fueron "sustitutos no peligrosos" materiales”, “tratamiento químico” y “destilación”. “Redistribuir el excedente química” se realizó en 22 laboratorios, 30 laboratorios y 48 laboratorios durante los años 2010, 2011 y 2013 respectivamente como práctica más común. Este estudio demostró que La capacitación sobre la jerarquía de prevención de la contaminación aumentó el número de laboratorios que realizan prácticas de minimización de residuos, priorizando la reducción y prevención desde el fuente. Se recomiendan futuras investigaciones para definir la tasa de residuos químicos. generación antes y después de la formación como indicador cuantitativo del impacto de Jornadas de capacitación sobre la prevención integral de residuos químicos institucionales. programa.
Los materiales peligrosos son sustancias inflamables, corrosivas, reactivas, tóxicas, radioactivos, venenosos, cancerígenos o infecciosos. Según la USEPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos), los residuos se consideran peligrosos si tiene una o más de las cuatro características peligrosas de la USEPA: inflamabilidad, corrosividad, reactividad o toxicidad. Una fuente importante de desechos químicos es instalaciones de educación superior como universidades, donde los residuos químicos generados en los laboratorios (laboratorios) presentan al menos una de las características peligrosas enumeradas por la USEPA. Para determinar la cantidad de laboratorios que generan residuos. práctica de minimización relacionada con la jerarquía de contaminación de la USEPA, una Se realizó un diagnóstico sobre el manejo de residuos en los laboratorios. Los datos Los datos recopilados sirvieron para iniciar una capacitación al personal de laboratorio sobre EPAPH. (Agencia de Protección Ambiental-Jerarquía de Contaminación). Después del entrenamiento, nuevo. se realizaron diagnósticos. Las aplicaciones de prácticas de minimización de residuos en Los laboratorios fueron analizados antes y después de la capacitación. Las peores prácticas realizados año tras año durante el período de estudio fueron "sustitutos no peligrosos" materiales”, “tratamiento químico” y “destilación”. “Redistribuir el excedente química” se realizó en 22 laboratorios, 30 laboratorios y 48 laboratorios durante los años 2010, 2011 y 2013 respectivamente como práctica más común. Este estudio demostró que La capacitación sobre la jerarquía de prevención de la contaminación aumentó el número de laboratorios que realizan prácticas de minimización de residuos, priorizando la reducción y prevención desde el fuente. Se recomiendan futuras investigaciones para definir la tasa de residuos químicos. generación antes y después de la formación como indicador cuantitativo del impacto de Jornadas de capacitación sobre la prevención integral de residuos químicos institucionales. programa.
Descripción
Palabras clave
MATERIALES PELIGROSOS, MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS, JERARQUÍA DE CONTAMINACIÓN, REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RESIDUOS, COSTA RICA, HAZARDOUS MATERIALS, CHEMICAL WASTE MANAGEMENT, POLLUTION HIERARCHY