The Determinants of Dermal Exposure Ranking Method (DERM): A Pesticide Exposure Assessment Approach for Developing Countries
Fecha
2008-07-07
Autores
Blanco, Luis E.
Aragón, Aurora
Lundberg, Ingvar
Wesseling Hoogervors, Catharina
Nise, Gun
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Oxford University Press
Resumen
Anewmethod for assessment of dermal exposure to pesticides in subsistence farmers by use of determinants of dermal exposure is described. The method, called the determinants of dermal exposureranking method(DERM),isacombinationofchecklists andexpert ratingassessment. Thus, determinants are listed in a form, which is used to check their presence and to assess them using a simple algorithm based on two factors, the type of transport process (T value) and the area of body surface exposed (Avalue). In addition, the type of clothing worn during applications is included as a protection factor. We applied the DERM to real pesticide applications, characterizing dermal exposure and comparing DERM estimates with earlier developed semiquantitative visual scores based on fluorescent tracer, the total visual score (TVS) and contaminated body area (CBA). DERM showed avery good level of agreement with both the TVS (r 5 0.69; P 5 0.000) and the CBA (r 5 0.67; P 5 0.000). DERM allowed identification of the determinants that had the highest effect on exposure and the farmers with the highest exposure. In conclusion, DERM provided information on the determinants responsible for dermal exposure in a group of subsistence farmers. This can be useful to design monitoring and preventive programs, define priorities for intervention and prioritize and select most adequate measurementstrategies. DERM promises to be a low-cost easy-to-use method to assess dermal exposure to pesticides in developing country conditions.
Se describe un nuevo método para evaluar la exposición dérmica a pesticidas en agricultores de subsistencia mediante el uso de determinantes de exposición dérmica. El método, llamado método de clasificación de determinantes de exposición dérmica (DERM), es una combinación de listas de verificación y evaluación de calificación de expertos. De este modo, los determinantes se enumeran en un formulario, que se utiliza para verificar su presencia y evaluarlos utilizando un algoritmo simple basado en dos factores, el tipo de proceso de transporte (valor T) y el área de superficie corporal expuesta (valor A). Además, se incluye el tipo de ropa usada durante las aplicaciones como factor de protección. Aplicamos el DERM a aplicaciones reales de pesticidas, caracterizando la exposición dérmica y comparando las estimaciones de DERM con puntuaciones visuales semicuantitativas desarrolladas anteriormente basadas en trazadores fluorescentes, la puntuación visual total (TVS) y el área corporal contaminada (CBA). DERM mostró un muy buen nivel de acuerdo tanto con el TVS (r = 0,69; P = 0,000) como con el CBA (r = 0,67; P = 0,000). DERM permitió identificar los determinantes que tuvieron el mayor efecto sobre la exposición y los agricultores con la mayor exposición. En conclusión, DERM proporcionó información sobre los determinantes responsables de la exposición dérmica en un grupo de agricultores de subsistencia. Esto puede ser útil para diseñar programas de monitoreo y prevención, definir prioridades de intervención y priorizar y seleccionar las estrategias de medición más adecuadas. DERM promete ser un método de bajo costo y fácil de usar para evaluar la exposición dérmica a pesticidas en las condiciones de los países en desarrollo.
Se describe un nuevo método para evaluar la exposición dérmica a pesticidas en agricultores de subsistencia mediante el uso de determinantes de exposición dérmica. El método, llamado método de clasificación de determinantes de exposición dérmica (DERM), es una combinación de listas de verificación y evaluación de calificación de expertos. De este modo, los determinantes se enumeran en un formulario, que se utiliza para verificar su presencia y evaluarlos utilizando un algoritmo simple basado en dos factores, el tipo de proceso de transporte (valor T) y el área de superficie corporal expuesta (valor A). Además, se incluye el tipo de ropa usada durante las aplicaciones como factor de protección. Aplicamos el DERM a aplicaciones reales de pesticidas, caracterizando la exposición dérmica y comparando las estimaciones de DERM con puntuaciones visuales semicuantitativas desarrolladas anteriormente basadas en trazadores fluorescentes, la puntuación visual total (TVS) y el área corporal contaminada (CBA). DERM mostró un muy buen nivel de acuerdo tanto con el TVS (r = 0,69; P = 0,000) como con el CBA (r = 0,67; P = 0,000). DERM permitió identificar los determinantes que tuvieron el mayor efecto sobre la exposición y los agricultores con la mayor exposición. En conclusión, DERM proporcionó información sobre los determinantes responsables de la exposición dérmica en un grupo de agricultores de subsistencia. Esto puede ser útil para diseñar programas de monitoreo y prevención, definir prioridades de intervención y priorizar y seleccionar las estrategias de medición más adecuadas. DERM promete ser un método de bajo costo y fácil de usar para evaluar la exposición dérmica a pesticidas en las condiciones de los países en desarrollo.
Descripción
Palabras clave
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TÓXICAS, EVALUACIÓN, PRODUCTOS QUÍMICOS, TRABAJADORES AGRÍCOLAS, PESTICIDES, EVALUATION, TOXIC SUBSTANCES, CHEMICAL PRODUCTS, AGRICULTURAL WORKERS, DEVELOPING COUNTRIES, PIEL (ANATOMIA), SKIN (ANATOMY), PAÍSES EN DESARROLLO
