Logotipo del repositorio
 

Ser mujer, indígena y migrante en Costa Rica: Experiencias de discriminación, contextos en los que se expresan y estrategias de afrontamiento de mujeres miskitas nicaragüenses residentes en Finca San Juan de Pavas, que migraron a Costa Rica entre los años 1992 y 2017. Estudio de caso

bk-old-una.tipoTesis-Maestríaes_ES
dc.contributor.authorEspinoza Herrera, Rebeca
dc.date.accessioned2018-07-24T15:27:21Z
dc.date.available2018-07-24T15:27:21Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Posgrado del Instituto de Estudios de la Mujer. Maestría Perspectiva de Género en los Derechos Humanoses_ES
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo analizar las experiencias de discriminación, los contextos en los que se expresan y las estrategias de afrontamiento utilizadas por las mujeres miskitas nicaragüenses, residentes en Finca San Juan de Pavas, que migraron a Costa Rica en el período comprendido entre los años 1992 y 2017. Este estudio se aborda desde el enfoque cualitativo y consta de tres etapas: la primera es la identificación de las experiencias de discriminación de las mujeres miskitas nicaragüenses residentes en Finca San Juan de Pavas; la segunda es la determinación de los contextos en los que se expresan estas manifestaciones y la tercera, el establecimiento de las estrategias de afrontamiento utilizadas por las mujeres miskitas ante las experiencias de discriminación. Se trabaja con mujeres migrantes autoidentificadas como miskitas, residentes en Finca San Juan de Pavas, mayores de 18 años, nacidas en Nicaragua, que migraron al país en el período comprendido entre los años 1992 y 2017. Para la obtención de la información se utilizaron las técnicas de observación cualitativa y la entrevista semiestructurada tanto con las sujetas de estudio como con personas expertas. El objeto de estudio se abordó a partir del estudio de caso y el análisis de la información se realizó con la técnica análisis de contenido. A partir del análisis realizado sobre las experiencias de discriminación de las mujeres miskitas nicaragüenses residentes en Finca San Juan de Pavas, se determinó que éstas han enfrentado eventos discriminatorios por su condición de mujer, por estar embarazada, por ser migrante, por su nacionalidad, por ser indígena, por su religión, por su nivel educativo, por su condición socioeconómica y a nivel laboral. Los principales contextos en los que se han expresado estas manifestaciones de discriminación son el núcleo familiar primario y secundario, el social, laboral y el político – institucional; y las estrategias de afrontamiento utilizadas por las mujeres miskitas nicaragüenses son la autonomía, la búsqueda de apoyo social, la expresión emocional abierta, la religión o la espiritualidad como también no hacer nada frente a los eventos discriminatorios.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/14407
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto de Estudios de la Mujeres_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectMUJERES INDÍGENAS MIGRANTESes_ES
dc.subjectMISKITASes_ES
dc.subjectNICARAGÜENSESes_ES
dc.subjectDISCRIMINACIÓNes_ES
dc.subjectCONTEXTOS DE DISCRIMINACIÓNes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOes_ES
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_ES
dc.titleSer mujer, indígena y migrante en Costa Rica: Experiencias de discriminación, contextos en los que se expresan y estrategias de afrontamiento de mujeres miskitas nicaragüenses residentes en Finca San Juan de Pavas, que migraron a Costa Rica entre los años 1992 y 2017. Estudio de casoes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Espinoza Herrera, Rebeca.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Ser mujer, indigena y migrante en Costa Rica: Experiencias de discriminacion, contextos en los que se expresan y estrategias de afrontamiento de mujeres miskitas nicaraguenses residentes en Finca San Juan de Pavas, que migraron a Costa Rica entre los años 1992 y 2017. Estudio de caso / Rebeca Espinoza Herrera
No hay miniatura disponible
Nombre:
Rebeca.pdf
Tamaño:
25.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: