Understanding water resources in Latin America and the Caribbean region using environmental tracers
Archivos
Fecha
2021
Autores
Soto, David X.
Sanchez-Murillo, Ricardo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Research Outreach (Reino Unido)
Resumen
Abstract. With approximately 660 million inhabitants, Latin America and the Caribbean region finds itself vulnerable to decreasing water availability in a changing climate. Increasing temperatures and abrupt land use changes, if not addressed, will continue the decline in surface water quality and quantity, thereby forcing greater dependence on groundwater extraction. Advancing studies into the availability, replenishment rates and quality of (ground) water are required if the problem is to be tackled. Dr Soto, formerly at the UK Centre for Ecology and Hydrology in Lancaster (UK), and Dr Sánchez-Murillo from Universidad Nacional, Costa Rica’s Stable Isotopes Research Group, have been taking up the challenge.
Resumen. Con aproximadamente 660 millones de habitantes, la región de América Latina y el Caribe se encuentra vulnerable a la disminución de la disponibilidad de agua en un clima cambiante. Si no se abordan el aumento de las temperaturas y los cambios abruptos en el uso de la tierra, seguirán disminuyendo la calidad y cantidad del agua superficial, lo que obligará a una mayor dependencia de la extracción de agua subterránea. Si se quiere abordar el problema, es necesario avanzar en los estudios sobre la disponibilidad, las tasas de reposición y la calidad del agua (subterránea). El Dr. Soto, anteriormente en el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido en Lancaster (Reino Unido), y el Dr. Sánchez-Murillo del Grupo de Investigación de Isótopos Estables de la Universidad Nacional de Costa Rica, han asumido el desafío.
Resumen. Con aproximadamente 660 millones de habitantes, la región de América Latina y el Caribe se encuentra vulnerable a la disminución de la disponibilidad de agua en un clima cambiante. Si no se abordan el aumento de las temperaturas y los cambios abruptos en el uso de la tierra, seguirán disminuyendo la calidad y cantidad del agua superficial, lo que obligará a una mayor dependencia de la extracción de agua subterránea. Si se quiere abordar el problema, es necesario avanzar en los estudios sobre la disponibilidad, las tasas de reposición y la calidad del agua (subterránea). El Dr. Soto, anteriormente en el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido en Lancaster (Reino Unido), y el Dr. Sánchez-Murillo del Grupo de Investigación de Isótopos Estables de la Universidad Nacional de Costa Rica, han asumido el desafío.
Descripción
Palabras clave
RECURSOS HÍDRICOS, AMÉRICA LATINA, CARIBE, WATER RESOURCES, LATIN AMERICA, CARIBBEAN