Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la calidad del agua y de los sedimentos en el humedal corral de piedra, Guanacaste, Costa Rica

Fecha

2014

Autores

Rojas Cantillo, Daniela
Coto Campos, Juana María
Benavides Benavides, Cristina
Salgado Silva, Viviana
Jiménez Torres, Jairo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

El Humedal Corral de Piedra se ubica en Distrito de San Antonio del Cantón de Nicoya, Provincia de Guanacaste y es una extensión del sitio Ramsar Palo Verde. En sus inmediaciones se encuentra el poblado de Corral de Piedra, habitado por 19 familias cuyas actividades están íntimamente relacionadas con el humedal.En este estudio, desarrollado como insumo para el diagnóstico socioambiental de la zona, se determinó que las aguas del río Corral de Piedra y del Humedal son de buena calidad, ubicándose para la mayoría de los parámetros en la Clase 1 establecida en el Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de Cuerpos de Aguas Superficiales (Poder ejecutivo, 2007). No obstante, desde la perspectiva de la demanda química de oxígeno y de la concentración de grasas y aceites, las aguas del río se ubican en las Clases 4 y 5, lo que determina la necesidad de controlar posibles aportes de contaminantes de origen doméstico o comercial. De acuerdo con el Sistema Holandés de Valoración de la Calidad Físico Química del Agua para Cuerpos Receptores (Poder Ejecutivo, 2007), el río Corral de Piedra se clasifica con contaminación moderada.El lecho sedimentario, la poca pendiente y escasa turbulencia del río Corral de Piedra son condiciones que favorecen el elevado contenido de materia orgánica presente en los sedimentos ribereños, así como la predominancia de las fracciones limo, arcilla y textura fina.Los pobladores de Corral de Piedra están traduciendo en acciones positivas sus conocimientos, creencias y valores en relación con el ambiente y con el recurso hídrico en particular, en procura de una comunidad sustentable.

Descripción

Este capítulo fue tomado del Libro Experiencias en investigación y manejo de humedales interiores y marino-costero en Costa Rica en el año 2014

Palabras clave

HUMEDALES, AREAS SILVESTRES, BIODIVERSIDAD, NICOYA (GUANACASTE), CARBONO, CALIDAD DEL AGUA, VEGETACION

Citación