The role of fragmentation and landscape changes in the ecological release of common nest predators in the neotropics
Fecha
2014-07
Autores
Spínola, Romeo
Cove, Michael
Jackson Victoria
Saénz, Joel C.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
PeerJ
Resumen
Loss of large mammalian carnivores may allow smaller mesopredators to become abundant and threaten other community members. There is considerable debate about mesopredator release and the role that other potential factors such as landscape variables and human alterations to land cover lead to increased mesopredator abundance. We used camera traps to detect four mesopredators (tayra, Eira barbara; white-nosed coati, Nasua narica; northern raccoon, Procyon lotor and common opossum, Didelphis opossum) in a biological corridor in Costa Rica to estimate habitat covariates that influenced the species' detection and occurrence. We selected these mesopredators because as semi-arboreal species they might be common nest predators, posing a serious threat to resident and migratory songbirds. Pineapple production had a pronounced positive effect on the detectability of tayras, while forest cover had a negative effect on the detection of coatis. This suggests that abundance might be elevated due to the availability of agricultural food resources and foraging activities are concentrated in forest fragments and pineapple edge habitats. Raccoon and opossum models exhibited little influence on detection from habitat covariates. Occurrence models did not suggest any significant factors influencing site use by nest predators, revealing that all four species are habitat generalists adapted to co-existing in human altered landscapes. Furthermore, fragmentation and land cover changes may predispose nesting birds, herpetofauna, and small mammals to heightened predation risk by mesopredators in theNeotropics.
La pérdida de grandes mamíferos carnívoros puede permitir que mesopredadores más pequeños se vuelvan abundantes y amenacen a otros miembros de la comunidad. Existe un debate considerable sobre la liberación de mesopredadores y el papel que otros factores potenciales, como las variables del paisaje y las alteraciones humanas de la cubierta terrestre, desempeñan en el aumento de la abundancia de mesopredadores. Utilizamos cámaras trampa para detectar cuatro mesopredadores (tayra, Eira barbara; coatí de nariz blanca, Nasua narica; mapache del norte, Procyon lotor y zarigüeya común, Didelphis opossum) en un corredor biológico de Costa Rica para estimar las covariables del hábitat que influían en la detección y aparición de las especies. Seleccionamos estos mesopredadores porque, como especies semiarborícolas, podrían ser depredadores habituales de nidos, lo que supondría una grave amenaza para las aves canoras residentes y migratorias. La producción de piña tuvo un pronunciado efecto positivo sobre la detectabilidad de tayras, mientras que la cubierta forestal tuvo un efecto negativo sobre la detección de coatíes. Esto sugiere que la abundancia podría ser elevada debido a la disponibilidad de recursos alimenticios agrícolas y que las actividades de búsqueda de alimento se concentran en fragmentos de bosque y hábitats de borde de piña. Los modelos de mapache y zarigüeya mostraron poca influencia de las covariables del hábitat en la detección. Los modelos de ocurrencia no sugirieron ningún factor significativo que influyera en el uso del lugar por los depredadores de nidos, lo que revela que las cuatro especies son generalistas de hábitat adaptadas a coexistir en paisajes alterados por el hombre. Además, la fragmentación y los cambios en la ocupación del suelo pueden predisponer a las aves nidificantes, la herpetofauna y los pequeños mamíferos a un mayor riesgo de depredación por mesodepredadores en el Neotrópico.
La pérdida de grandes mamíferos carnívoros puede permitir que mesopredadores más pequeños se vuelvan abundantes y amenacen a otros miembros de la comunidad. Existe un debate considerable sobre la liberación de mesopredadores y el papel que otros factores potenciales, como las variables del paisaje y las alteraciones humanas de la cubierta terrestre, desempeñan en el aumento de la abundancia de mesopredadores. Utilizamos cámaras trampa para detectar cuatro mesopredadores (tayra, Eira barbara; coatí de nariz blanca, Nasua narica; mapache del norte, Procyon lotor y zarigüeya común, Didelphis opossum) en un corredor biológico de Costa Rica para estimar las covariables del hábitat que influían en la detección y aparición de las especies. Seleccionamos estos mesopredadores porque, como especies semiarborícolas, podrían ser depredadores habituales de nidos, lo que supondría una grave amenaza para las aves canoras residentes y migratorias. La producción de piña tuvo un pronunciado efecto positivo sobre la detectabilidad de tayras, mientras que la cubierta forestal tuvo un efecto negativo sobre la detección de coatíes. Esto sugiere que la abundancia podría ser elevada debido a la disponibilidad de recursos alimenticios agrícolas y que las actividades de búsqueda de alimento se concentran en fragmentos de bosque y hábitats de borde de piña. Los modelos de mapache y zarigüeya mostraron poca influencia de las covariables del hábitat en la detección. Los modelos de ocurrencia no sugirieron ningún factor significativo que influyera en el uso del lugar por los depredadores de nidos, lo que revela que las cuatro especies son generalistas de hábitat adaptadas a coexistir en paisajes alterados por el hombre. Además, la fragmentación y los cambios en la ocupación del suelo pueden predisponer a las aves nidificantes, la herpetofauna y los pequeños mamíferos a un mayor riesgo de depredación por mesodepredadores en el Neotrópico.
Descripción
Palabras clave
BIODIVERSITY, BIODIVERSITY, BIODIVERSIDAD, BIOGEOGRAPHY, BIOGEOGRAFÍA, CARNIVORES, CARNÍVOROS, CAMERA TRAPS, CÁMARAS TRAMPA, COATI, CONSERVATION BIOLOGY, BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN, ECOLOGY, ECOLOGÍA, FRAGMENTATION, FRAGMENTACIÓN, MAMMALS, MAMÍFEROS, NEOTROPICS, NEOTROPICOS, NEST PREDATORS, DEPREDADORES DE NIDOS, PINEAPPLE PRODUCTION, PRODUCCIÓN DE PIÑA, RACCOON, MAPACHE, OPOSSUM, ZARIGÜEYA, ZOOLOGY, ZOOLOGÍA