Logotipo del repositorio
 

Saneamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales en el Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional

Fecha

2013-06

Autores

Alfaro, Carolina
Pérez, Roy
Solano, Mayela

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional (Costa Rica)

Resumen

El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en términos de acceso sostenible al saneamiento requiere incrementar el desarrollo de programas de investigación que promuevan opciones tecnológicas simples y de bajo costo, y adecuadas a las condiciones sociales, económicas y ambientales de cada población. En forma paralela, estos procesos deben ir acompañados por acciones de educación ambiental y sanitaria, que permitan la apropiación de estos sistemas por parte de las comunidades. Actualmente, en la Universidad Nacional se ejecutan dos proyectos que convergen en esa temática. Por un lado, el Museo de Cultura Popular, junto con la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, desarrollan un proyecto de educación ambiental que promueve la protección del agua a partir de una perspectiva histórica del manejo de este recurso, y con un humedal artificial como principal unidad didáctica. Por otro lado, el Laboratorio de Gestión de Desechos de la Escuela de Química evalúa el funcionamiento de este humedal como parte de la ejecución de un proyecto de investigación que impulsa este tipo de sistemas alternativos de saneamiento. Este artículo presenta los resultados del monitoreo realizado al humedal artificial mencionado durante 2012, evidenciando una remoción promedio de 93% para el caso del DBO5,20, 95% para el DQO, 73% para el P-PO4 y 95% para los sólidos sedimentables.
The fulfillment of the Millennium Development Goals in terms of sustainable access to sanitation requires increasing the development of research programs that promote simple and low cost technological options, appropriate to the social, economic, and environmental conditions of each population. These processes must be accompanied by actions of environmental and sanitation education, which allow appropriation of these systems by the communities. In this sense, there are two projects in the National University converging on this subject. The Museum of Popular Culture together with the Public Service Company of Heredia develop an environmental education project that promotes the protection of water, from an historical perspective of its management, which has an artificial wetland as the main teaching unit. On the other hand, the Waste Management Laboratory at the School of Chemistry evaluates the performance of this artificial wetland as part of a research Project that promotes this type of alternative sanitation. This paper presents results of the monitoring of this artificial wetland, showing average removal percentages of 93% BOD5,20 , 95% COD, 73% P-PO4, and 95% for SS.

Descripción

Palabras clave

EDUCACION AMBIENTAL, PROTECCION AMBIENTAL, SOSTENIBILIDAD, PUBLIC HEALTH, WETLANDS, AGUAS SUBTERRÁNEAS, HUMEDALES

Citación