El conocimiento y la innovación como ejes estratégicos de la competitividad
dc.contributor.author | Benavides Vindas, Shirley Isabel | |
dc.date.accessioned | 2020-06-23T03:54:24Z | |
dc.date.available | 2020-06-23T03:54:24Z | |
dc.date.issued | 2007-12-30 | |
dc.description.abstract | Las condiciones de competitividad tanto empresarial como de los países, son el resultado de una estrategia consistente y sostenida vinculada con la transferencia desde los centros de investigación y desarrollo (I+D) de conocimiento y de tecnología para brindar una respuesta oportuna e innovadora a las empresas y al país ante mercados internos e internacionales cada vez más exigentes y competitivos; estos esfuerzos sumados a otros a nivel macroeconómico, meso y meta, que en conjunto facilitan un crecimiento de la productividad del trabajo, un incremento de los ingresos per cápita mediante mejores salarios reales, adecuados niveles de capacitación y un aprovechamiento racional de los recursos naturales. Se expone el caso particular de Costa Rica, país que ha generado estrategias e inversiones dirigidas a la educación y la tecnología, lo cual ha posibilitado alcanzar adecuadas posiciones en los clasificadores mundiales. | es_ES |
dc.description.abstract | Conditions of managerial and country’s competitiveness are the result of a consistent and sustained strategy linked with transfer of knowledge and technology from the investigation and development centers to enterprises. They offer an opportune and innovative answer for companies and countries, which are facing a strong competition in the local and international markets. Additionally, the public policy on the macroeconomic, meso and meta levels improve the growth production, labor productivity, incomes per capita and wages, as well as the use of natural resources. Therefore, Costa Rica has generated strategies and investments to reach appropriate positions in the world wide competition. | es_ES |
dc.description.procedence | Escuela de Economía | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.issn | 2215-3403 | |
dc.identifier.other | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/178 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11056/17630 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Editorial Universidad Nacional | es_ES |
dc.rights | Acceso abierto | es_ES |
dc.source | Economía y Sociedad vol.12 no.31-32 enero-diciembre 135-144 2007 | es_ES |
dc.subject | COMPETITIVIDAD | es_ES |
dc.subject | CONOCIMIENTO | es_ES |
dc.subject | INNOVACIONES | es_ES |
dc.subject | PYMES | es_ES |
dc.subject | COMPETITIVENESS | es_ES |
dc.subject | KNOWLEDGE | es_ES |
dc.subject | INNOVATIONS | es_ES |
dc.title | El conocimiento y la innovación como ejes estratégicos de la competitividad | es_ES |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- El conocimiento y la innovación.pdf
- Tamaño:
- 125.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: