Active methodologies applied to entrepreneurship training: implications in Higher Education of Computing careers
Archivos
Fecha
2024
Autores
Garita González, Gabriela
Ramírez Sandi, Mariana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) (Estados Unidos)
Resumen
Abstract. In Today's context, fostering entrepreneurship has become a priority for universities, recognizing its importance in economic and social development. This article addresses the integration of active methodologies in entrepreneurship education, focusing on students in Computer Science and Informatics majors. It highlights the need to go beyond technical skills, and more so to emphasize the importance of innovation, entrepreneurial vision, and interpersonal skills. A creative cycle is presented to guide the training process, supported by an information system that automates the management of entrepreneurial projects. Additionally, a comprehensive training strategy is described, including student participation in practical activities, teamwork, and collaboration with entrepreneurs. This approach not only strengthens theoretical knowledge but also promotes practical skills and entrepreneurial attitudes, preparing students for the constantly evolving challenges of the professional world.
Resumen. En el contexto actual, fomentar el emprendimiento se ha convertido en una prioridad para las universidades, reconociendo su importancia en el desarrollo económico y social. Este artículo aborda la integración de metodologías activas en la educación empresarial, centrándose en estudiantes de las carreras de Informática y Computación. Destaca la necesidad de ir más allá de las habilidades técnicas y más aún de enfatizar la importancia de la innovación, la visión empresarial y las habilidades interpersonales. Se presenta un ciclo creativo para guiar el proceso de formación, apoyado en un sistema de información que automatiza la gestión de proyectos emprendedores. Además, se describe una estrategia de formación integral, que incluye la participación de los estudiantes en actividades prácticas, el trabajo en equipo y la colaboración con emprendedores. Este enfoque no sólo fortalece el conocimiento teórico sino que también promueve habilidades prácticas y actitudes emprendedoras, preparando a los estudiantes para los desafíos en constante evolución del mundo profesional.
Resumen. En el contexto actual, fomentar el emprendimiento se ha convertido en una prioridad para las universidades, reconociendo su importancia en el desarrollo económico y social. Este artículo aborda la integración de metodologías activas en la educación empresarial, centrándose en estudiantes de las carreras de Informática y Computación. Destaca la necesidad de ir más allá de las habilidades técnicas y más aún de enfatizar la importancia de la innovación, la visión empresarial y las habilidades interpersonales. Se presenta un ciclo creativo para guiar el proceso de formación, apoyado en un sistema de información que automatiza la gestión de proyectos emprendedores. Además, se describe una estrategia de formación integral, que incluye la participación de los estudiantes en actividades prácticas, el trabajo en equipo y la colaboración con emprendedores. Este enfoque no sólo fortalece el conocimiento teórico sino que también promueve habilidades prácticas y actitudes emprendedoras, preparando a los estudiantes para los desafíos en constante evolución del mundo profesional.
Descripción
Palabras clave
EDUCACIÓN, CARRERAS, INFORMÁTICA, INNOVACIÓN, ENSEÑANZA SUPERIOR, EDUCATION, RACING, COMPUTING, INNOVATION, HIGHER EDUCATION, EMPRENDEDURISMO, ENTREPRENEURSHIP