Quality by Design: A Suitable Methodology in Industrial Pharmacy for Costa Rican Universities
Fecha
2022
Autores
Castillo, Luis
Mora Román, Juan José
Ramírez, Nils
Jose-Roberto, Vega-Baudrit
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI) (Suiza)
Resumen
Abstract. This review aims to present the Quality by Design (QbD) model as a suitable methodology to perform research in the academic Costa Rican institutions that teach Pharmacy. Pubmed, Science Direct, and Google Scholar databases were screened for original research papers and review papers published not more than ten years ago. Institutional repositories from the different universities were reviewed as well. The QbD model stands out as a great methodology for carrying out research projects regarding Pharmaceutical Sciences, but especially for Industrial Pharmacy, where it has contributed in terms of formulation development, manufacturing, and quality control. Academic research based on this model enables the training and development of practical, scientific, and leadership skills in Industrial Pharmacy students. The generated knowledge can be shared in classrooms, which represents an ideal environment to communicate research results and to foster collaborative work between researchers, professors, and students. Moreover, research performed through a QbD approach increases the confidence shown by the industrial sector and health regulatory authorities in the quality of the research, products, and knowledge that are developed and created in an Academy. As a result, the implementation of the model has allowed the creation, transfer, and materialization of knowledge from the Costa Rican Academy to different local pharmaceutical industries.
Resumen. Esta revisión tiene como objetivo presentar el modelo Quality by Design (QbD) como una metodología adecuada realizar investigaciones en las instituciones académicas costarricenses que imparten la enseñanza de Farmacia. Pubmed, Ciencia se examinaron las bases de datos de Direct y Google Scholar en busca de artículos de investigación originales y artículos de revisión publicado hace no más de diez años. Se construyeron repositorios institucionales de las diferentes universidades revisado también. El modelo QbD destaca como una gran metodología para la realización de proyectos de investigación en Ciencias Farmacéuticas, pero especialmente en Farmacia Industrial, donde ha contribuido en términos de desarrollo de formulaciones, fabricación y control de calidad. Investigación académica basado en este modelo permite la formación y desarrollo de capacidades prácticas, científicas y de liderazgo. Habilidades en estudiantes de Farmacia Industrial. El conocimiento generado se puede compartir en las aulas, que representa un entorno ideal para comunicar los resultados de la investigación y fomentar la colaboración trabajo entre investigadores, profesores y estudiantes. Además, la investigación realizada a través de un QbD este enfoque aumenta la confianza mostrada por el sector industrial y las autoridades reguladoras de salud en la calidad de la investigación, los productos y el conocimiento que se desarrollan y crean en una Academia. Como resultado, la implementación del modelo ha permitido la creación, transferencia y materialización del conocimiento de la Academia Costarricense a diferentes industrias farmacéuticas locales.
Resumen. Esta revisión tiene como objetivo presentar el modelo Quality by Design (QbD) como una metodología adecuada realizar investigaciones en las instituciones académicas costarricenses que imparten la enseñanza de Farmacia. Pubmed, Ciencia se examinaron las bases de datos de Direct y Google Scholar en busca de artículos de investigación originales y artículos de revisión publicado hace no más de diez años. Se construyeron repositorios institucionales de las diferentes universidades revisado también. El modelo QbD destaca como una gran metodología para la realización de proyectos de investigación en Ciencias Farmacéuticas, pero especialmente en Farmacia Industrial, donde ha contribuido en términos de desarrollo de formulaciones, fabricación y control de calidad. Investigación académica basado en este modelo permite la formación y desarrollo de capacidades prácticas, científicas y de liderazgo. Habilidades en estudiantes de Farmacia Industrial. El conocimiento generado se puede compartir en las aulas, que representa un entorno ideal para comunicar los resultados de la investigación y fomentar la colaboración trabajo entre investigadores, profesores y estudiantes. Además, la investigación realizada a través de un QbD este enfoque aumenta la confianza mostrada por el sector industrial y las autoridades reguladoras de salud en la calidad de la investigación, los productos y el conocimiento que se desarrollan y crean en una Academia. Como resultado, la implementación del modelo ha permitido la creación, transferencia y materialización del conocimiento de la Academia Costarricense a diferentes industrias farmacéuticas locales.
Descripción
Palabras clave
FARMACIA INDUSTRIAL, MANUFACTURA, TECNOLOGÍA, CALIDAD, CONTROL DE CALIDAD, METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN, INDUSTRIAL PHARMACY, MANUFACTURING, DESIGN, QUALITY, RESEARCH METHODOLOGY