Logotipo del repositorio
 

Jugar en el realismo capitalista: estética y política de los videojuegos desde el pensamiento de Mark Fisher.

dc.contributor.authorBarrantes Hernández, Allan
dc.date.accessioned2025-06-24T17:13:07Z
dc.date.available2025-06-24T17:13:07Z
dc.date.issued2025-07-01
dc.description.abstractEn el epílogo de La obra de arte en la era de su reproducibilidad técnica (2012), Walter Benjamin expuso cómo el fascismo circunscribió lo estético en lo político, lo cual se constataba en el culto al Führer y la concepción de belleza en la guerra. Para el pensador alemán dicha alienación conducía a la humanidad a asumir su propia destrucción como goce estético. Frente a esto, el comunismo proponía una politización del arte como respuesta (cfr. Benjamin, 2012, pp. 59-62). Las configuraciones actuales del entorno sociopolítico exigen ampliar el análisis de la relación de la estética y la política con la incorporación de nuevos elementos. Un referente esencial para esta discusión ha sido Mark Fisher, pues en su obra abordó ampliamente la posición de las manifestaciones artísticas en el capitalismo tardío, describiendo la atmósfera y las sensaciones generalizadas de este contexto.
dc.description.abstractIn the epilogue of The Work of Art in the Age of its Technical Reproducibility (2012), Walter Benjamin exposed how fascism circumscribed the aesthetic in the political, which was evidenced in the cult of the Führer and the conception of beauty in war. For the German thinker, such alienation led humanity to assume its own destruction as aesthetic enjoyment. In the face of this, communism proposed a politicization of art as a response (cf. Benjamin, 2012, pp. 59-62). The current configurations of the socio-political environment require broadening the analysis of the relationship of aesthetics and politics with the incorporation of new elements. An essential reference for this discussion has been Mark Fisher, since in his work he extensively addressed the position of artistic manifestations in late capitalism, describing the atmosphere and generalized sensations of this context. Translated with DeepL.com (free version)
dc.description.procedenceEscuela de Filosofía
dc.identifier.issn1659-1283
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/31866
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRevista Hoja Filosófica. Número 63 (Julio, 2025) páginas 50-62
dc.subjectVIDEOJUEGOS
dc.subjectDISTOPÍAS
dc.subjectESTETICA
dc.subjectREALISMO CAPITALISTA
dc.subjectNOSTALGIA
dc.subjectVIDEO-GAMES
dc.subjectDYSTOPIAS
dc.subjectAESTHETICS
dc.subjectCAPITALIST REALISM
dc.subjectNOSTALGIA
dc.titleJugar en el realismo capitalista: estética y política de los videojuegos desde el pensamiento de Mark Fisher.
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Jugar en el realismo capitalista: estética y política de los videojuegos desde el pensamiento de Mark Fisher..pdf
Tamaño:
194.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: