Logotipo del repositorio
 

La espiral etnográfica: un recurso para la cristalización metodológica en la investigación cualitativa

Fecha

2014

Autores

Gavarrete Villaverde, María Elena
Oliveras Contreras, María Luisa

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Granada, España

Resumen

La espiral etnográfica es un recurso para la cristalización metodológica en la investigación cualitativa y constituye una adaptación del modelo espiral propuesto por Sandín (2003), que permite mostrar gráficamente la conducción de la investigación con la cual se gestó, desarrolló y evaluó el Modelo del Curso de Etnomatemáticas para formar maestros en Entornos Indígenas (MOCEMEI), que corresponde a la Tesis Doctoral de una de las autoras. La espiral permite describir el avance de la estructura de la investigación, el desarrollo de los propósitos para abordar objeto de estudio y la valoración de la etnografía como método (Angrosino, 2012; Tójar, 2006) y como producto (Aguirre, 1995; Geertz, 1994).
The ethnographic spiral is a resource for methodological crystallization in qualitative research and constitutes an adaptation of the spiral model proposed by Sandín (2003), which allows to graphically show the conduction of the research with which the Model of the Ethnomathematics Course to train teachers in Indigenous Environments (MOCEMEI) was conceived, developed and evaluated, which corresponds to the Doctoral Thesis of one of the authors. The spiral allows to describe the progress of the research structure, the development of the purposes to address the object of study and the valuation of ethnography as a method (Angrosino, 2012; Tójar, 2006) and as a product (Aguirre, 1995; Geertz, 1994).

Descripción

Libro de Actas del II Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo

Palabras clave

ETNOMATEMÁTICAS, ETNOGRÁFICA, METODOLOGÍA, INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, CONGRESO, ETHNOGRAPHY, QUALITATIVE INVESTIGATION, ETHNOMATHEMATICS

Citación

Colecciones