Recurrencia de sismos en el Valle Central de Costa Rica
Archivos
Fecha
2018
Autores
Quintero Quintero, Ronnie
Porras Espinoza, Hernán
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
REVISTA GEOGRÁFICA DE AMÉRICA CENTRAL
Resumen
En los periodos 1910-1912, 1951-1955 y 1990-1993 se localizaron en el Valle Central de Costa Rica sismos superficiales importantes, por su magnitud y daños causados en la población, estructura y paisaje. La recurrencia de estos sismos es de aproximadamente cada 40 años y sucedieron entre 7 y 10 años, después de haber ocurrido los sismos mayores de subducción de 1904, 1941 y
1983 en la Península de Osa. En la zona central del país, también han ocurrido sismos esporádicos con magnitud de moderada a fuerte y que han causado daños. Por ejemplo, el sismo de Orotina de 1924, Pérez Zeledón de 1983, de Cinchona 2009 y Capellades del 2016. Si consideramos todos los sismos más importantes que han ocurrido en el interior de la parte central del país desde inicios del siglo XX y que han causado daños en el Valle Central; el período de recurrencia es de 21 años y la probabilidad de que el próximo se presente antes del 01/01/2038; 21 años después de haber ocurrido el sismo de Capellades el 01/12/2016, es mayor a 0.86 con un intervalo de confiabilidad del 95% de [0.71, 0.98].
Descripción
Palabras clave
VALLE CENTRAL, PROBABILIDADES, COSTA RICA, TERREMOTOS, EARTHQUAKES, CENTRAL VALLEY