Media Coverage of Carbon Neutral Organizations in Costa Rica: environmental Sustainability Practices and Consumer Recognition
Fecha
2022
Autores
Valenciano Salazar, Jorge A
Rivero, Carlos
André, Francisco J.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
This paper studies the visibility, environmental sustainability practices, and public recognition of Costa Rican organizations participating in the Carbon Neutrality (CN) Program. Through a review of Costa Rican online newspapers, we conclude that the three main actions performed by CN firms are the offsetting of carbon emissions, the replacement of polluting inputs by cleaner substitutes, and employees’ training. The main benefits perceived by these firms include reducing production costs, improving the organizations’ image, and achieving market differentiation. In addition, by using non-parametric statistic procedures, we conclude that “highly cited organizations” tend to achieve the CN certification earlier and have a larger number of environmental certifications than “scarcely cited organizations.” By analyzing newspaper coverage data in conjunction with a consumer recognition survey, we determined that “recognized organizations” tend to be the oldest, the largest, and the most cited in the press. In addition, “recognized entities” also tend to obtain the CN certification sooner than unrecognized entities, which means that there is a reward in terms of public recognition for companies that took the risk of being innovative in reducing their carbon footprint.
Este artículo estudia la visibilidad, las prácticas de sostenibilidad ambiental y el reconocimiento público de las organizaciones costarricenses que participan en el Programa de Carbono Neutralidad (CN). A través de una revisión de periódicos digitales costarricenses, concluimos que las tres principales acciones de las empresas de CN son la compensación de emisiones de carbono, la sustitución de insumos contaminantes por sustitutos más limpios y la capacitación de sus empleados. Los principales beneficios percibidos por estas empresas incluyen la reducción de costos de producción, la mejora de la imagen de las organizaciones y la diferenciación en el mercado. Además, mediante procedimientos estadísticos no paramétricos, concluimos que las organizaciones altamente citadas tienden a obtener la certificación de CN antes y a contar con un mayor número de certificaciones ambientales que las organizaciones poco citadas. Mediante el análisis de datos de cobertura periodística junto con una encuesta de reconocimiento a consumidores, determinamos que las organizaciones reconocidas tienden a ser las más antiguas, las más grandes y las más citadas en la prensa. Además, las entidades reconocidas también tienden a obtener la certificación CN antes que las no reconocidas, lo que significa que existe una recompensa en términos de reconocimiento público para las empresas que se arriesgaron a ser innovadoras en la reducción de su huella de carbono.
Este artículo estudia la visibilidad, las prácticas de sostenibilidad ambiental y el reconocimiento público de las organizaciones costarricenses que participan en el Programa de Carbono Neutralidad (CN). A través de una revisión de periódicos digitales costarricenses, concluimos que las tres principales acciones de las empresas de CN son la compensación de emisiones de carbono, la sustitución de insumos contaminantes por sustitutos más limpios y la capacitación de sus empleados. Los principales beneficios percibidos por estas empresas incluyen la reducción de costos de producción, la mejora de la imagen de las organizaciones y la diferenciación en el mercado. Además, mediante procedimientos estadísticos no paramétricos, concluimos que las organizaciones altamente citadas tienden a obtener la certificación de CN antes y a contar con un mayor número de certificaciones ambientales que las organizaciones poco citadas. Mediante el análisis de datos de cobertura periodística junto con una encuesta de reconocimiento a consumidores, determinamos que las organizaciones reconocidas tienden a ser las más antiguas, las más grandes y las más citadas en la prensa. Además, las entidades reconocidas también tienden a obtener la certificación CN antes que las no reconocidas, lo que significa que existe una recompensa en términos de reconocimiento público para las empresas que se arriesgaron a ser innovadoras en la reducción de su huella de carbono.
Descripción
Palabras clave
ENVIRONMENTAL PROTECTION, SUSTAINABILITY, MANAGEMENT, PROTECCIÓN AMBIENTAL, SOSTENIBILIDAD, GESTIÓN