Composite soy lecithin–decylpolyglucoside vesicles: A theoretical and experimental study
Archivos
Fecha
2008
Autores
Mura, S.
Manconi, M.
Madrigal Carballo, S.
Sinico, C
Fadda, A.M
Vila, A.O
Molina, F
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Elsevier
Resumen
In the present work, vesicles made with soy lecithin and a commercial mixture of alkyl polyglucosides were prepared and characterized.
Vesicles with a constant amount of soy lecithin and an increasing amount of a decylpolyglucoside surfactant, (OrNS10), were formulated and
their physicochemical properties were studied with the aim to design a drug delivery system suitable for different applications. To this purpose,
morphology, size distribution, ζ-potential and apparent viscosity of the prepared vesicles were studied. Vesicles were also characterized by using
optical and light polarized microscopy, transmission electron microscopy and photon correlation spectroscopy. A stability study was also performed
by checking mean size and ζ-potential value variation of the several formulations during 4 weeks.
Moreover, theoretical advances on geometric and thermodynamic aspects related to lipid vesicle formation were applied to this study.
© 2007 Elsevier B.V. All rights reserved.
En el presente trabajo se prepararon y caracterizaron vesículas elaboradas con lecitina de soya y una mezcla comercial de alquil poliglucósidos. Se formularon vesículas con una cantidad constante de lecitina de soja y una cantidad creciente de un tensioactivo decilpoliglucósido (OrNS10) y se estudiaron sus propiedades fisicoquímicas con el objetivo de diseñar un sistema de administración de fármacos adecuado para diferentes aplicaciones. Para ello se estudió la morfología, distribución de tamaños, potencial ζ y viscosidad aparente de las vesículas preparadas. Las vesículas también se caracterizaron mediante el uso de microscopía óptica y polarizada de luz, microscopía electrónica de transmisión y espectroscopía de correlación de fotones. También se realizó un estudio de estabilidad comprobando el tamaño medio y la variación del valor del potencial ζ de las diversas formulaciones durante 4 semanas. Además, se aplicaron a este estudio los avances teóricos sobre aspectos geométricos y termodinámicos relacionados con la formación de vesículas lipídicas. © 2007 Elsevier B.V. Todos los derechos reservados.
En el presente trabajo se prepararon y caracterizaron vesículas elaboradas con lecitina de soya y una mezcla comercial de alquil poliglucósidos. Se formularon vesículas con una cantidad constante de lecitina de soja y una cantidad creciente de un tensioactivo decilpoliglucósido (OrNS10) y se estudiaron sus propiedades fisicoquímicas con el objetivo de diseñar un sistema de administración de fármacos adecuado para diferentes aplicaciones. Para ello se estudió la morfología, distribución de tamaños, potencial ζ y viscosidad aparente de las vesículas preparadas. Las vesículas también se caracterizaron mediante el uso de microscopía óptica y polarizada de luz, microscopía electrónica de transmisión y espectroscopía de correlación de fotones. También se realizó un estudio de estabilidad comprobando el tamaño medio y la variación del valor del potencial ζ de las diversas formulaciones durante 4 semanas. Además, se aplicaron a este estudio los avances teóricos sobre aspectos geométricos y termodinámicos relacionados con la formación de vesículas lipídicas. © 2007 Elsevier B.V. Todos los derechos reservados.
Descripción
Palabras clave
VESICLES, LECITHIN, DECYLPOLYGLUCOSIDE, Ζ-POTENTIAL, APPARENT VISCOSITY QUITAR, LECITINA, VESICULAS