Logotipo del repositorio
 

Consensus on Criteria for Potential Areas for Wolf Reintroduction in Mexico

Fecha

2012-07-19

Autores

Araiza, Marcela
Carrillo, Luis
List, Rurik
Lopez Gonzalez, Carlos A.
Martínez-Meyer, Enrique
Martínez-Gutiérrez, Patricia G.
Moctezuma, Oscar
Sánchez Morales, Nahum E.
Servín, Jorge

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Conservation Biology

Resumen

Given the conflict with human interests that in many cases results in the extirpation of large carnivores, acceptance of their reintroduction is a considerable challenge. By the 1980s Mexican wolves (Canis lupus) were extinct in the wild. In 1998 a population was reintroduced in the Blue Range Mountains of New Mexico (U.S.A.). Efforts to reintroduce the species in Mexico have been ongoing since the late 1980s. Four teams working independently identified 6 areas in northern Mexico in the historic range of Mexican wolves, where reintroductions could potentially be successful. Each team used different methods and criteria to identify the areas, which makes it difficult to prioritize among these areas. Therefore, members of the different teams worked together to devise criteria for use in identifying priority areas. They identified areas with high, intermediate, and low potential levels of conflict between wolves and humans. Areas with low potential conflict had larger buffers (i.e., distance from human settlement to areas suitable for wolves) around human settlements than high- and intermediate-conflict areas and thus were thought most appropriate for the first reintroduction. High-conflict areas contained habitat associated with wolf presence, but were closer to human activity. The first reintroduction of Mexican wolves to Mexico occurred in October 2011 in one of the identified low-conflict areas. The identification of suitable areas for reintroduction represents a crucial step in the process toward the restoration of large carnivores. Choice of the first reintroduction area can determine whether the reintroduction is successful or fails. A failure may preclude future reintroduction efforts in a region or country.
Dado el conflicto con los intereses humanos que en muchos casos provoca la extirpación de grandes carnívoros, la aceptación de su reintroducción supone un reto considerable. En la década de 1980, el lobo mexicano (Canis lupus) estaba extinguido en estado salvaje. En 1998 se reintrodujo una población en las montañas Blue Range de Nuevo México (EE.UU.). Los esfuerzos para reintroducir la especie en México llevan en marcha desde finales de los años ochenta. Cuatro equipos que trabajan de forma independiente identificaron 6 zonas en el norte de México, en el área de distribución histórica del lobo mexicano, donde las reintroducciones podrían tener éxito. Cada equipo utilizó métodos y criterios diferentes para identificar las zonas, lo que dificulta establecer prioridades entre ellas. Por lo tanto, los miembros de los distintos equipos trabajaron juntos para idear los criterios que se utilizarían para identificar las zonas prioritarias. Identificaron zonas con niveles potenciales de conflicto entre lobos y humanos altos, intermedios y bajos. Las zonas con bajo potencial de conflicto tenían mayores zonas de amortiguación (es decir, distancia entre los asentamientos humanos y las zonas aptas para los lobos) alrededor de los asentamientos humanos que las zonas de conflicto alto e intermedio y, por tanto, se consideraron las más apropiadas para la primera reintroducción. Las zonas de alto conflicto contenían hábitats asociados a la presencia del lobo, pero estaban más cerca de la actividad humana. La primera reintroducción de lobos mexicanos en México tuvo lugar en octubre de 2011 en una de las zonas identificadas como de bajo conflicto. La identificación de áreas adecuadas para la reintroducción representa un paso crucial en el proceso hacia la restauración de los grandes carnívoros. La elección de la primera zona de reintroducción puede determinar el éxito o el fracaso de la reintroducción. Un fracaso puede impedir futuros esfuerzos de reintroducción en una región o país.

Descripción

Palabras clave

CARNIVOROUS, CANIS LUPUS, COEXISTENCE, NEW MEXICO, SPECIES REINTRODUCTION, WILD ANIMALS, WOLF, CARNÍVOROS, COEXISTENCIA, NUEVO MÉXICO, REINTRODUCCIÓN DE ESPECIES, ANIMALES SALVAJES, LOBO

Citación