Seasonal High Road Mortality of Incilius Luetkenii (Anura: Bufonidae) Along the Pan-American Highway Crossing the Guanacaste Conservation Area, Costa Rica
Fecha
2022-04-30
Autores
Monge-Velázquez, Michelle
Langen, Tom
Sáenz, Joel C.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Herpetological Conservation and Biology
Resumen
The Pan-American Highway in Costa Rica is currently undergoing expansion in capacity as a response to growth in vehicle traffic associated with growing international trade. This highway bisects the Pacific lowlands Tropical Dry Forest of the Guanacaste Conservation Area, a World Heritage site of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, with notably high biodiversity, including herpetofauna. As wildlifevehicle collisions are one of the main direct causes of animal mortality, we quantified the species composition, seasonality, and location of amphibians and reptiles killed along a 30 km segment of the highway running through the conservation area. From August 2016 to February 2017, we mapped roadkill hotspots using Kernel Density Estimation (KDE) with KDE+ software. We detected 1,298 carcasses of 28 species, including seven anuran, one caecilian, three lizard, 15 snake, and two turtle species; the Neotropical Yellow Toad (Incilius luetkenii) comprised over half the total roadkill. The two most severe roadkill hotspots were short road segments near seasonally flooded depressional wetlands where I. luetkenii and other anurans breed. We urge construction of mitigation measures including barriers and subterranean passages to conserve amphibian populations, especially if the Pan-American Highway will be widened at these sites.
La Carretera Panamericana en Costa Rica se encuentra actualmente en proceso de expansión como respuesta al crecimiento del tráfico vehicular asociado con el creciente comercio internacional. Esta carretera divide el Bosque Seco Tropical de las tierras bajas del Pacífico del Área de Conservación de Guanacaste, Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con una biodiversidad notablemente alta, incluyendo herpetofauna. Dado que las colisiones con vehículos de fauna silvestre son una de las principales causas directas de mortalidad animal, cuantificamos la composición de especies, la estacionalidad y la ubicación de los anfibios y reptiles muertos a lo largo de un tramo de 30 km de la carretera que atraviesa el área de conservación. De agosto de 2016 a febrero de 2017, mapeamos los puntos críticos de atropellos mediante la Estimación de Densidad Kernel (KDE) con el software KDE+. Detectamos 1298 cadáveres de 28 especies, incluyendo siete anuros, una cecilia, tres lagartijas, 15 serpientes y dos tortugas. El sapo amarillo neotropical (Incilius luetkenii) representó más de la mitad del total de animales atropellados. Los dos puntos críticos de atropellamiento más graves fueron tramos cortos de carretera cerca de humedales de depresión con inundaciones estacionales, donde se reproducen el I. luetkenii y otros anuros. Instamos a la construcción de medidas de mitigación, incluyendo barreras y pasajes subterráneos, para conservar las poblaciones de anfibios, especialmente si se amplía la Carretera Panamericana en estos sitios.
La Carretera Panamericana en Costa Rica se encuentra actualmente en proceso de expansión como respuesta al crecimiento del tráfico vehicular asociado con el creciente comercio internacional. Esta carretera divide el Bosque Seco Tropical de las tierras bajas del Pacífico del Área de Conservación de Guanacaste, Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con una biodiversidad notablemente alta, incluyendo herpetofauna. Dado que las colisiones con vehículos de fauna silvestre son una de las principales causas directas de mortalidad animal, cuantificamos la composición de especies, la estacionalidad y la ubicación de los anfibios y reptiles muertos a lo largo de un tramo de 30 km de la carretera que atraviesa el área de conservación. De agosto de 2016 a febrero de 2017, mapeamos los puntos críticos de atropellos mediante la Estimación de Densidad Kernel (KDE) con el software KDE+. Detectamos 1298 cadáveres de 28 especies, incluyendo siete anuros, una cecilia, tres lagartijas, 15 serpientes y dos tortugas. El sapo amarillo neotropical (Incilius luetkenii) representó más de la mitad del total de animales atropellados. Los dos puntos críticos de atropellamiento más graves fueron tramos cortos de carretera cerca de humedales de depresión con inundaciones estacionales, donde se reproducen el I. luetkenii y otros anuros. Instamos a la construcción de medidas de mitigación, incluyendo barreras y pasajes subterráneos, para conservar las poblaciones de anfibios, especialmente si se amplía la Carretera Panamericana en estos sitios.
Descripción
Palabras clave
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, ANFIBIOS, SAPO, MANEJO DE VIDA SILVESTRE, ECOLOGÍA, NATURE CONSERVATION, AMPHIBIANS, TOAD, WILDLIFE MANAGEMENT, ECOLOGY