Logotipo del repositorio
 

Condiciones psicosociales en el empleo (in)formal en Centroamérica: un estudio desde las desigualdades en salud

Fecha

2018-10-18

Autores

Rojas Garbanzo, Marianela
Pérez Giménez, Nuria
López Ruíz, María

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional (Costa Rica)

Resumen

Este documento se presentó en el 3er Congreso de las Américas sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo, que tuvo lugar del 4 al 7 de septiembre de 2018. En él se aborda el análisis de las condiciones psicosociales en el empleo formal e informal en Centroamérica, centrándose en cómo estas condiciones generan desigualdades en salud entre diferentes grupos laborales. El estudio destaca la importancia de entender las diversas realidades laborales en la región y su impacto en la salud mental y el bienestar de los trabajadores. Se discuten también las políticas necesarias para mejorar las condiciones psicosociales en el trabajo y mitigar las desigualdades existentes.
This document was presented at the 3rd Congress of the Americas on Psychosocial Factors, Stress, and Mental Health at Work, which took place from September 4 to 7, 2018. It analyzes psychosocial conditions in formal and informal employment in Central America, focusing on how these conditions generate health inequalities among different labor groups. The study highlights the importance of understanding the diverse working realities in the region and their impact on the mental health and well-being of workers. It also discusses the policies needed to improve psychosocial conditions at work and mitigate existing inequalities.

Descripción

Palabras clave

EMPLEO, CONDICIONES PSICOSOCIALES, CENTROAMERICA, EMPLEO INFORMAL, LEGISLACIÓN LABORAL, DESIGUALDAD SOCIAL, SALUD, GENERO, SALUD OCUPACIONAL, RIESGO LABORAL, EMPLOYMENT, PSYCHOSOCIAL CONDITIONS, CENTRAL AMERICA, INFORMAL EMPLOYMENT, LABOR LAW, SOCIAL INEQUALITY, HEALTH, GENDER, OCCUPATIONAL HEALTH, OCCUPATIONAL RISK

Citación

Colecciones