Logotipo del repositorio
 

Gamificación como metodología activa de la neuroeducación, para el fortalecimiento de las capacidades docentes

Fecha

2025-06-09

Autores

Pereira Torres, Carolina
Solís Zúñiga, Hazel
Siles Vargas, Diego
Ugalde-Arguedas, Katherine
Zúñiga Meléndez, Adriana
Seco Villalobos, Beltrán

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Resumen. Objetivo. Identificar en el profesorado de ciencias de tercer ciclo las capacidades docentes en cuanto a conocimientos y formas en las que utilizan la gamificación como metodología activa de la neuroeducación, así como validar en un grupo focal docente una propuesta de experiencias educativas para el fortalecimiento de sus capacidades docentes. Metodología. Se realizó una investigación desde el paradigma naturalista crítico, para lo cual se implementó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. Se utilizó un cuestionario para realizar una consulta inicial de forma aleatoria simple, en la cual participaron 50 docentes. Con base en la información de la consulta, se construyó una propuesta para fortalecer las capacidades del personal docente en la gamificación como metodología activa de la neuroeducación. A partir de la muestra de los 50 docentes, se seleccionó de forma no probabilística a 25 que constituyeron un grupo focal que validaron la propuesta de fortalecimiento, por lo cual también se aplicó una observación no participante y un segundo cuestionario. Se llevó a cabo un análisis descriptivo cualitativo. Resultados. A partir de la consulta inicial, se caracterizaron las capacidades de los docentes en cuanto a su conocimiento e implementación de metodologías de aula. Las experiencias desarrolladas con el grupo focal permitieron fortalecer sus capacidades docentes en la gamificación como metodología activa de la neuroeducación. Conclusiones. Las experiencias para el fortalecimiento de las capacidades docentes son necesarias para promover la innovación, así como procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad.
Abstract: Objective. To identify the teaching skills of third cycle science teachers in terms of knowledge and ways in which they use gamification as an active methodology of neuroeducation, as well as to validate in a teaching focus group a proposal of educational experiences for the strengthening of their teaching skills. Methodology. The research was conducted from the critical naturalistic paradigm, for which a qualitative approach and a phenomenological design were implemented. A questionnaire was used to carry out an initial simple randomized consultation, in which 50 teachers participated. Based on the information from the consultation, a proposal was constructed to strengthen the capacities of the teaching staff in gamification as an active methodology of neuroeducation. From the sample of 50 teachers, 25 were selected in a non-probabilistic way to form a focus group that validated the strengthening proposal, for which a non-participant observation and a second questionnaire were also applied. A qualitative descriptive analysis was carried out. Results. From the initial consultation, teachers' capacities were characterized in terms of their knowledge and implementation of classroom methodologies. The experiences developed with the focus group allowed strengthening their teaching skills in gamification as an active methodology of neuroeducation. Conclusions. Experiences for strengthening teaching capacities are necessary to promote innovation, as well as quality teaching and learning processes.

Descripción

Palabras clave

NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA, FORMACIÓN DE DOCENTES,, EDUCACIÓN SECUNDARIA, PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE, METODOS DE ENSEÑANZA, COGNITIVE NEUROSCIENCE, TEACHING METHODS

Citación

Colecciones