Show simple item record

dc.contributor.authorUniversidad Nacional, Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Información Documental
dc.date.accessioned2024-06-19T20:44:41Z
dc.date.available2024-06-19T20:44:41Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/28382
dc.description.abstractEn distintos documentos hemos reiterado que la información es un recurso básico en y para todas las manifestaciones de la vida académica universitaria y el acceso a la misma condiciona y determina en mucho la calidad del quehacer institucional en la producción y misión de conocimientos'. El acceso por parte de los estudiantes a más y mejores recursos bibliográficos durante el transcurso de sus estudios, la actualización permanente de los docentes por medio del manejo de lo último de la producción intelectual en sus distintas áreas de especialización, así como la recuperación y empleo eficiente de datos sobre la realidad social y la sistematización constante de sus fuentes de producción y difusión por parte de los investigadores, son necesidades básicas de información de estos usuarios cuya satisfacción oportuna determinante para el logro de la excelencia académica. Con esta perspectiva y necesidad, el Centro de Información Documental (CIDCSO) ha buscado a lo largo de los anos mejorar los servicios de información disponibles que se ofrecen a la comunidad universitaria, sea acrecentando los acervos de documentos propios, sea estableciendo espacios colectivos de trabajo con otras bibliotecas y centros de documentación en función de la coordinación de integración de procesos propios, sea facilitando y potenciando el acceso por medio de Internet con base en referencia o bibliotecas virtuales, Pero poco se hace con tener disponibles en la Universidad buenas fuentes de información, si la persona interesada desconoce su existencia o no sabe hacer un uso efectivo de las mismas. Razón y situación por la que a continuación se le presenta al usuario interesado una información sucinta sobre qué fuentes tiene a su disposición y cómo hacer uso de ellas como miembro de nuestra Facultad de Ciencias Sociales. Se trata, pues, de que el estudiante, principalmente, tenga una inducción que le familiarice y facilite el acceso al recurso de la información. Se señalan las distintas fuentes mediante sus respectivos sitios o direcciones en Internet y se indican elementos básicos de cómo buscar y dónde buscar un documento de según las necesidades que genera el quehacer académico.es_ES
dc.description.abstractIn various documents we have reiterated that information is a basic resource in and for all manifestations of university academic life and access to it largely conditions and determines the quality of institutional work in the production and mission of knowledge. Access by students to more and better bibliographic resources during the course of their studies, the permanent updating of teachers through the management of the latest intellectual production in their different areas of specialization, as well as the efficient recovery and use of data on social reality and the constant systematization of their sources of production and dissemination by researchers, are basic information needs of these users whose timely satisfaction is decisive for the achievement of academic excellence. With this perspective and need, the Documentary Information Center (CIDCSO) has sought over the years to improve the information services available to the university community, either by increasing the collections of its own documents, or by establishing collective work spaces with other libraries and documentation centers based on the coordination of integration of its own processes, or by facilitating and enhancing access through the Internet based on reference or virtual libraries. However, little is done by having good sources of information available at the University, if the interested person is unaware of their existence or does not know how to make effective use of them. For this reason and situation, the interested user is presented with succinct information below on what sources are available to him and how to use them as a member of our Faculty of Social Sciences. The idea is, therefore, that the student, mainly, has an induction that familiarizes him and facilitates access to the information resource. The different sources are indicated by their respective sites or addresses on the Internet and basic elements are indicated on how to search and where to search for a document according to the needs generated by academic work.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.subjectINTERNETes_ES
dc.subjectINFORMATION UNITSes_ES
dc.subjectPRODUCTOS DE INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectINFORMATION PRODUCTSes_ES
dc.subjectCOLECCIONES DE BIBLIOTECASes_ES
dc.subjectLIBRARY COLLECTIONSes_ES
dc.subjectPRODUCTOS DE INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectINFORMATION PRODUCTSes_ES
dc.subjectBIBLIOTECAS UNIVERSITARIASes_ES
dc.subjectUNIVERSITY LIBRARIESes_ES
dc.titleFuentes de Información disponibles en el ámbito de las Ciencias Sociales: introducción práctica para un o una estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales sobre el acceso, consultas y uso por medio de internet de las colecciones y servicios documentales disponibles en los distintos centros de documentación y bibliotecas universitarias.es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fces_ES
dc.description.procedenceDecanato Facultad de Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record