Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Oviedo, Cristofer
dc.contributor.authorRojas Paniagua, Daniela Isabel
dc.date.accessioned2024-06-17T20:59:08Z
dc.date.available2024-06-17T20:59:08Z
dc.date.issued2023-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/28318
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue analizar la percepción de la alimentación, el sueño y el movimiento físico como principios de la Neuroeducación en el proceso de aprendizaje de las personas de primer ciclo del centro educativo Cindea Escazú, Satélite Juan XIII durante el ciclo lectivo 2020. La investigación se llevó a cabo bajo el paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo. Para dicha investigación, participaron 12 personas estudiantes, de las cuales, siete son hombres y cinco mujeres, además oscilan entre 30 y 60 años de edad en el centro educativo Cindea Escazú, Satélite Juan XIII, ubicada en la provincia de San José. Los instrumentos aplicados fueron cuestionarios, además técnicas como la observación, entrevistas y talleres tanto para las personas estudiantes como las personas docentes del centro educativo. dichas técnicas ayudaran a conocer sobre la percepción de las personas acerca de los principios de la neuroeducación y como influyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, por otra parte, mediante la observación, entrevistas y talleres se podrá brindar recomendaciones desde los principios de la neuroeducación para los procesos de enseñanza y aprendizaje en las personas estudiantes adultos que cursan el sistema educativo en primaria. Se conoció la percepción de la alimentación, el sueño y el movimiento físico del estudiantado y su influencia en el proceso de aprendizaje, en el cual se abarcaron espacios, así como el abordaje de los principios neuroeducativos como un punto de gran importancia a investigar en el centro educativo, es importante mencionar que, esto fue posible mediante talleres que se brindaron a las personas estudiantes en el centro educativo, inclusive de manera virtual en algunas ocasiones. Asimismo, conocer la metodología empleada por el profesorado desde la percepción de las personas estudiantes, en el desarrollo de las lecciones desde los principios de la neuroeducación y el impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las personas estudiantes. Dentro de los principales resultados se indican las opiniones del estudiantado, en el cual se expone un gran interés por mejorar su alimentación, sueño y el movimiento físico, durante los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, las personas docentes se mostraron anuentes en aprender acerca de la percepción los principios de la neuroeducación y ponerlos en práctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNEUROEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectENSEÑANZAes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subjectPRINCIPIOS, NEUROPLASTICIDAD, EDUCACIÓN PARA ADULTOSes_ES
dc.titlePercepción de la alimentación, el sueño y el movimiento físico como principios de la Neuroeducación en el proceso de aprendizaje de las personas de primer nivel del centro educativo CINDEA Escazú, Satélite Juan XIII durante el ciclo lectivo 2020es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numeroTESIS 11738es_ES
dc.description.procedenceDivisión de Educación Básicaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto