Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Vargas, Silvia
dc.contributor.authorHerrera Villalobos, Sebastián
dc.date.accessioned2024-05-08T18:53:46Z
dc.date.available2024-05-08T18:53:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/27871
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo, primeramente, fue analizar la relación del dibujo infantil y el proceso de aprestamiento en el Ciclo de Transición en la Escuela Barrio La California, Río Segundo de Alajuela y luego diseñar una guía didáctica dirigida a la persona docente de preescolar, del Ciclo de Transición de la Escuela Barrio la California para el desarrollo de las habilidades del dibujo y la motricidad fina durante el proceso de aprestamiento. Los resultados obtenidos durante el proceso diagnóstico han dado lugar a la creación de una guía didáctica: Dibujar es escribir: una guía didáctica para el dibujo, la imaginación y la escritura infantil. que propone una forma de abordar el dibujo infantil en preescolar. Se centra en el desarrollo de la imaginación para desarrollar habilidades motrices necesarias para el aprendizaje de la escritura de manera natural e integral, y de la mano con el programa de estudios 2014. La metodología de investigación diagnóstica empleada fue cualitativa dado que se ajusta mejor al tipo de estudio, que permite una comprensión profunda de los aspectos educativos involucrados. El estudio se caracterizó por su enfoque naturalista, y se basó en la observación de fenómenos tal como ocurren en la realidad, lo que permitió obtener información valiosa para el desarrollo del recurso didáctico. Se aplicó la observación no participante, la entrevista y el análisis documental. El análisis de los datos se organizó por categoría de análisis y se triangularon de forma descriptiva e interpretativa. Este trabajo de investigación resalta la relación entre el aprestamiento y el dibujo infantil como ejercicio y práctica natural que los niños pueden desarrollar para avanzar hacia los inicios de la escritura. Además, se destaca la importancia del dibujo en el proceso de lectoescritura emergente, ya que permite a los niños a crear símbolos que luego pueden explicar y utilizar como medio de comunicación visual con otros niños y con adultos, con el apoyo de profesionales de la educación. A partir de los resultados, se diseñó la guía didáctica dirigida a docentes de educación preescolar, se validó con especialistas expertos en el área de la educación preescolar y artes plásticas. Las observaciones se incorporaron al documento.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAPRESTAMIENTOes_ES
dc.subjectCICLO DE TRANSICIÓNes_ES
dc.subjectDIBUJO INFANTILes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN PREESCOLARes_ES
dc.subjectLECTOESCRITURA EMERGENTEes_ES
dc.subjectRECURSO DIDÁCTICOes_ES
dc.subjectPREPARATIONes_ES
dc.subjectTRANSITION CYCLEes_ES
dc.subjectCHILDREN'S DRAWINGes_ES
dc.subjectPRESCHOOL EDUCATIONes_ES
dc.subjectEMERGING READING AND WRITINGes_ES
dc.subjectDIDACTIC RESOURCEes_ES
dc.titleGuía didáctica para orientar a la persona docente en el desarrollo de habilidades de dibujo y el fortalecimiento de la motricidad fina como actividad para el inicio del proceso de aprestamiento en el Ciclo de Transición: Dibujar es escribir: una guía didáctica para el dibujo, la imaginación y la escritura infantil.es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numero11715es_ES
dc.description.procedenceDivisión de Educologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto