Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Ávila, Edgar Martin
dc.contributor.authorRauda Cordero, Karen
dc.contributor.authorValverde Rodríguez, Sharon
dc.date.accessioned2023-04-14T22:44:26Z
dc.date.available2023-04-14T22:44:26Z
dc.date.issued2022-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/25180
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue analizar la influencia que ejerce el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sobre la competencia comunicativa textual, específicamente en la escritura a mano. Lo anterior siendo uno de los fines principales planteados en el Programa de Estudios de Español (2017), abarcando las buenas prácticas de escritura a nivel de caligrafía, ortografía, coherencia textual, uso de los signos de puntuación, entre otros aspectos. Considerando los puntos previos, el diseño de investigación fue cualitativo bajo el enfoque fenomenológico, puesto que el objetivo general radicó en estudiar un fenómeno -el uso de las TIC- que ha generado cambios en determinado contexto -la escritura-. Además, el tipo de estudio fue explicativo, debido a que los resultados del trabajo dan respuesta a la situación estudiada. Para cumplir a cabalidad con los fines propuestos, se contó con la colaboración de docentes y estudiantes del Centro Educativo Nueva Generación, a quienes se les aplicó técnicas cualitativas como las observaciones y entrevistas; asimismo, se utilizó el grupo focal y diagnósticos cualitativos sobre la escritura digital y a mano para la obtención de datos del grupo de estudiantes colaboradores. En cuanto al análisis de resultados, se empleó la triangulación de las diversas técnicas empleadas. Finalmente, se construyó una propuesta didáctica a través de la cual se plantean estrategias para emplear las TIC como herramientas de aprendizaje y, a la vez, fomentar la práctica constante de la escritura a mano.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONESes_ES
dc.subjectCOMPETENCIA (APTITUD)es_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_ES
dc.subjectESPAÑOLes_ES
dc.subjectALFABETIZACIÓN DIGITALes_ES
dc.subjectINFORMATION TECHNOLOGYes_ES
dc.subjectCOMMUNICATIONS TECHNOLOGYes_ES
dc.subjectCOMPETENCE (APTITUDE)es_ES
dc.subjectCOMMUNICATIONes_ES
dc.subjectSECONDARY EDUCATIONes_ES
dc.subjectDIGITAL LITERACYes_ES
dc.subjectTEACHING SPANISHes_ES
dc.titleInfluencia del uso de las tecnologías de información y comunicación digitales en el desarrollo de la competencia comunicativa textual en estudiantes de undécimo año del Centro Educativo Nueva Generación en la asignatura de la enseñanza del Español durante el segundo semestre del 2020es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numero11460es_ES
dc.description.procedenceDivisión de Educologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto