Show simple item record

dc.contributor.authorLeón León, Giselle
dc.date.accessioned2021-05-31T22:26:48Z
dc.date.available2021-05-31T22:26:48Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.issn1659-0104
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/19845
dc.description.abstractLa educación contemporánea debe caracterizarse en el quehacer pedagógico por su estructura curricular, por su desarrollo metodológico e integración de los contenidos (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) y por experiencias que faciliten una comprensión más reflexiva y crítica de la realidad. De allí, que se plantea la necesidad de una educación que forme a un individuo "no fragmentado" y lo prepare para una educación permanente.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source[Revista Ensayos Pedagógicos] [5] [1] [119]-[130]es_ES
dc.subjectINTERDISCIPLINAes_ES
dc.subjectENSEÑANZAes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subjectCIENCIASes_ES
dc.titleLa formación interdisciplinaria de los profesores: una necesidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de las cienciases_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
dc.description.procedenceUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto