• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí
    • Ponencias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí
    • Ponencias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La deconstrucción cultural como proceso de análisis: Hacia la resignificación y potenciación de los elementos identitarios del entorno rural

    Thumbnail
    View/Open
    Ponencia España PPT.pdf (3.995Mb)
    Date
    2020-02-21
    Author
    León Anchía, Rodolfo
    Caderón Villlalobos, Pablo
    Luna Angulo, Jorge Manuel
    Carmona Miranda, Adrián Gerardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento refiere a una experiencia de trabajo académico, entorno a la deconstrucción cultural como proceso de análisis para la resignificación y potenciación de los elementos identitarios del entorno rural. Elaborado por el Equipo Interdisciplinario de Investigación en Cultura y Desarrollo para la Región Huetar Norte y Caribe, de la UNA, Campus Sarapiquí, su objetivo es sustentar una propuesta de análisis específica para entornos rurales, partiendo del caso de la comunidad de Río Frío, ubicada en Sarapiquí, Costa Rica; de esta forma visibilizar y potenciar tradiciones y prácticas locales heredadas, pero también nuevos comportamientos y dinámicas culturales contemporáneas, producto de coyunturas económicas, políticas, sociales y generacionales. La estrategia metodológica empleada, parte del estudio bibliográfico y la sistematización de iniciativas de investigación previas, en materia de deconstrucción cultural, desarrolladas entre los años 2018 y 2019 con estudiantes de secundaria del Colegio Humanístico de la Universidad Nacional, Campus Sarapiquí. Entre otras conclusiones, se presenta una síntesis del proceso, que permitirá no sólo establecer las bases de una posible ruta teórico-metodológica para estudios similares a futuro en otras comunidades rurales de la región, sino iniciar en una segunda etapa, la elaboración de al menos dos productos culturales representativos de la comunidad de Rio Frío de Sarapiquí, por estudiantes de secundaria del centro educativo, adscrito a la universidad.
    URI
    http://hdl.handle.net/11056/17240
    Collections
    • Ponencias [4]

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rightsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rights

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Google Analytics Statistics

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA