Browsing Artículos Científicos by Title
Now showing items 39-56 of 56
-
"Oda al hombre sencillo" poema mesiánico de Neruda
(Univesidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1987-01)Pablo Neruda(1904-1973) escrbió entre 1954 y 1962 un conjunto de libros que él denomina ODAS ELEMENTALES. Precisamente este período refleja en su obra, un cierto optimismo, pues se forjó una visión de mundo que por un ... -
El otoño del patriarca (1) 1975
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1986-06)Esta novela se ubica dentro de la narrativa latinoamericana contemporánea y cuyo eje temático central es la dictadura. Este tema se constituye en una constante porque ha sido tratado tanto por escritores españoles como ... -
Los pasos perdidos: antiutopía y utopía.
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estuidios Generales, 1979)La novela fue escrita como consecuencia del profundo pesimismo generado por las dos guerras mundiales y que aparece en Estados Unidos con la depresión económica del 1929, época de la gran crisis del capitalismo, que condujo ... -
El pensamiento de Rodrigo Facio y sus aportes a la ideología de la modernización capitalisa en Costa Rica (un examen sociofilosófico de algunos tópicos claves de este pensamiento)
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979)Este pensamiento ha contribuido significativamente a la definición del rumbo reformista y desarrollista que ha imperado en Costa Rica durante los últimos treinta años. Este pensamiento es de gran importancia histórica en ... -
La poesíaterapia: enfrentando y manejando el dolor
(Editorial de la Universidad Nacional, 2007-12)Este artículo presenta una propuesta para enfrentar y manejar el dolor y la enfermedad basada en los factores y beneficios curativos de la poesía como terapia. Se analiza la forma como ha sido utilizada la literatura ... -
Los problemas léxicos en la comunicación escrita de los estudiantes universitarios
(Universida Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979)Este artículo pretende sistematizar los principales problemas léxicos de la comunicación escrita, ya que es de interés, por la dificultad de los estudiantes en la concreción de su pensamiento y que este radica en el escaso ... -
Rasgos tradicionales y modernos del discurso en Manglar
(Universidad Nacional. Costa Rica, Centro de Estudios Generales, 1979)La presentación del análisis sobre Manglar se ha organizado de la siguiente forma: en la introducción se ubica el trabajo a la luz de ciertas pautas teóricas, se indica su naturalesza, los problemas a hipótesis que se ... -
"Un rato de tenmeallá": relato de la degradación
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1987-01)Un rato de tenmeallá propone la degradación del hombre, en forma clara y directa. En este cuento, los personajes dejan de tener importancia como seres individuales y se convierten en símbolos de una sociedad donde priva ... -
La religión de los Aztecas y su papel en la sociedad mexica en el período precortesiano
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1993)Este trabajo tiene como objetivo abordar el estudio de la religión y la característica más importante: la cosmogonía, de los antiguos mexicanos en el periódo precortesiano. Conceptualizando el término "Antiguos Mexicanos", ... -
Semiología del teatro. Análisis semiológicode el objetivo secreto (comedia en un acto de José Basileo Acuña)
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales., 1979)La producción literaria de este autor abarca narrativa, drama, poesía y ensayo. -
Teodoro Olarte, pensamiento actual y humanismo.
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales., 1979)Presenta el pensamiento de Teodoro Olarte como el hombre que hace y se da su propia esencia. Por tal razón se desprende el ser que se cuestiona sobre la filosofía, como una tendencia que no forma parte esencial de la ... -
Tiempo de fulgor, de Segio Ramírez M.: Un análisis del narrador
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1979)A través de este análisis se considera una revisión de la historia nicaragüense con el próposito de conformar esencialmente la imagen de un pueblo cuyor valores y tradiciones han sido pisoteados durante mucho tiempo. -
'El trabajo dignifica’ Twentieth Century Afro-Costa Rican Women and Informal Work in Port Limon, Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 2019-04)The patriarchal system has convinced most that women’s respectable place and function are exclusively within the private space of the home. When women ‘transgress’ and venture out into the public sphere by choice or by ... -
Uncovering the Kink Celebrating my Black Identity: Perceptions on Afro-Costa Ricans Natural Hair
(Journal of Arts & Humanities, 2016)It is no secret the racism within the Costa Rican society especially against people of African descent. While this racism is manifested in mostly overt ways it is nonetheless present, and continues to affect people of ... -
El Valle Central de Costa Rica a fines de la colonia y la búsqueda de una definición teórica.
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Genereles, 1979)El propósito esencial que anima a examinar con ojo crítico, las diferentes categoría con que se ha pretendido definir la sociedad que habitaba, en el crepúsculo colonial, en el Valle Central de Costa Rica. Los fines de ese ... -
Vinculaciones entre el estado Hondureño y el enclave económico.
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales., 1979)En este trabajo se propone la metodología para examinar las conceciones o contratos mediante los cuales las empresas extranjeras desarrollan sus actividades, así como las políticas fiscales que se les aplican. -
Visión angustiada y grotesca en el lugar sin límites, de José Donoso
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979)Ambientada en un México sórdido, patético, doloroso. En el prostíbulo de un pequeño pueblo sobreviven la Manuela, un trasvesti y la Japonesita , una joven prostituta hija de un desliz de la Manuela. Don Alejo, el anciano ... -
El voseo costarricense visto dede una perspectiva diacrónica
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979)La necesidad del cambio en la utilización de los pronombres, surge a partir del momento en que se establece una divisón de clases sociales tajante en la relación señor- vasal o, superior- inferior. Durante el tiempo ...