Programa Umbral Político
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14024
Examinar
Examinando Programa Umbral Político por Materia "DEMOCRACIA"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Ponencia: Percepciones de la ciudadanía costarricense en la primera década del siglo XXI sobre Política y Democracia(IDESPO, 2013-08-21) Solís Salazar, Martín; Díaz González, José AndrésLa presente ponencia aborda cuales son las percepciones de la ciudadanía costarricense, durante la primera década del siglo XXI, respecto a la política y la democracia; a partir del análisis de los datos derivados de varias encuestas realizadas por el Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional desde el año 2000. La información estudiada permiten vislumbrar que la ciudadanía costarricense mira con más recelo al sistema democrático y a la clase política del país; además, parece presentarse una tendencia en un grupo considerable de la población de observar la democracia simplemente como un acto procedimental, sin que ello excluya otros elementos pero que serían, en todo caso, secundarios frente a este primero y sobresaliente.Ítem Serie Umbral Político - Num 2.(IDESPO, 2013-08-21) Equipo Programa de Estudios de Opinión;Este segundo número de Umbral Político sigue la senda de esa pregunta, que planteamos en el primer número: "- ¿A dónde vas Costa Rica?" Pues con él lo que buscamos es establecer un diálogo que dilucide problemas, propicie refl exiones y genere propuestas, en ese proceso colectivo y nacional de construcción de país que se nos impone como imperativo cívico. En éste número: I. Democracia, incertidumbre y abstencionismo Democracia e incertidumbre Incertidumbre y abstencionismoII. Un esfuerzo por comprender III. Consideraciones metodológicasIV. Atisbos electoralesÍtem Serie Umbral Político - Num 4.(IDESPO, 2013-08-21) Equipo Programa de Estudios de OpiniónDesde el espacio que hemos venido construyendo en Umbral Político, lanzamos una mirada atenta, con espíritu crítico y un profundo sentimiento democrático, a la coyuntura electoral actual. Acompañamos, pues, en primer lugar a la ciudadanía costarricense y a las fuerzas políticas democráticas que participan en este proceso electoral, haciendo un sencillo aporte al proceso de elucidación, información y formación política, que el deber y el amor cívico nos imponen, como universitarios y como ciudadanos. En éste número: I. Democracia representativa: entre política y técnica.II. Democracia representativa y proceso electoral.III. Atisbos electorales: proceso electoral y confianza democrática.