Reportes/Informes
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14804
Examinar
Examinando Reportes/Informes por Materia "ARTIFICIAL INTELLIGENCE"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Informe de la encuesta "“Percepción de la población costarricense y residente en el país sobre ciencia, tecnología e innovación” 2025(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-09) Solórzano Alfaro, Norman José; Hernández Barrantes, Marta Elena; Lorena Méndez, Ana; Quirós Segura, Fabiola; Segura Jiménez, Alexis; Murillo Quintana, MelissaLa encuesta “Percepción de la población costarricense y extranjera residente en el país sobre ciencia, tecnología e innovación” se aplicó del 14 al 24 de mayo de 2025. Su objetivo ha sido conocer la percepción de la población costarricense y extranjera residente en el país sobre los siguientes aspectos: a) el uso de internet; b) los hábitos o prácticas para informarse sobre los temas de ciencia, tecnología e innovación; c) las actitudes y valores con relación a la ciencia y la tecnología; d) el uso y regulación de la inteligencia artificial (IA). El cuestionario fue elaborado por un equipo académico multidisciplinario integrado por personal académico del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) y la Escuela de Sociología, ambos de la Universidad Nacional (UNA). De manera específica, de parte del IDESPO, esta encuesta es una de las iniciativas de investigación del programa Umbral Político, el cual ha contado con la colaboración de personal de la Vicerrectoría de Docencia y de la División Académica de la Oficina de Planificación de la Educación Superior del Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Por parte de la Escuela de Sociología el equipo académico está articulado en el programa Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. El cuestionario utilizado para este estudio estuvo conformado por 27 preguntas temáticas, asociadas a las variables antes mencionadas, para un total de 100 ítems temáticos. Además, incluyó 3 preguntas multitemáticas de variables sociodemográficas (sexo, edad y nivel de escolaridad) que permiten describir las características de la población encuestada, y 2 preguntas de control.
