Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14820
Examinar
Examinando Artículos científicos por Materia "ESTUDIANTES"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Percepción estudiantil del nivel de desarrollo de competencias de empleabilidad en carreras acreditadas de la Universidad Nacional, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-08-30) Gutiérrez-Valerio, Stéfany; Rodríguez-Ávila, Alisson; Jiménez-Ulate, JosuéMedir la percepción del nivel de desarrollo de competencias de empleabilidad del estudiantado de los dos últimos años de bachillerato de carreras acreditadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior en los campus Omar Dengo y Benjamín Núñez de la Universidad Nacional. Metodología. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transeccional y alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 335 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario mediante la técnica de la encuesta. El instrumento incluyó una primera sección con preguntas sociodemográficas y una segunda correspondiente a la escala de medición de competencias de empleabilidad. Para el análisis se empleó el método estadístico, utilizando los programas R y Microsoft Excel. Resultados. En términos generales, el estudiantado percibe un alto nivel en sus competencias de empleabilidad. Se identifican diferencias entre quieres cuentan con experiencia laboral y quienes no, así como entre quienes participan en actividades co-curriculares y quienes se mantienen al margen, estas características podrían influir en la percepción de preparación para afrontar los desafíos propios del proceso de inserción laboral. Conclusiones. La inserción laboral debe concebirse como una experiencia de aprendizaje activo, que articula saberes con características personales y condiciones del mercado. Las actividades co-curriculares resultan clave para el fortalecimiento de estas competencias, especialmente cuando no se posee experiencia laboral. Se recomienda continuar validando la escala en otros contextos y promover su uso como una herramienta de autoexploración y gestión de la carrera.
