Informes
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/26773
Examinar
Examinando Informes por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Memoria de Talleres: Percepción de los actores sobre la articulación de la actividad turística en la comunidad de Cahuita(Universidad Nacional, Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales, 2025-10-10) Suárez Espinoza, Kerlyn; Salas Pinel, Fiorella; Jiménez Gómez, Roberto; Benavides Vindas, ShirleyEn el año 2022, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) realizó una serie de encuentros regionales para conocer las necesidades de las personas en los territorios. Específicamente, el 25 de agosto, se realizó en Limón el respectivo a la región Huetar Caribe. Algunos de los temas que salieron a colación en dicho encuentro fueron: la necesidad de articular proyectos con las universidades públicas y privadas y, la coordinación interinstitucional; dando como resultado un llamado para articular el trabajo entre instituciones públicas locales. Dicho insumo fue considerado por CONARE para la formulación del proyecto “Fortalecimiento de iniciativas Socio productivas para el desarrollo de la Región Huetar Caribe”. Dentro del proyecto, se tenía como actividades realizar dos encuentros para identificar la percepción de los actores sobre la articulación, para lo cual se acordó trabajar con la actividad turística en la comunidad de Cahuita, por su relevancia en el turismo sostenible que tiene. Esta memoria tiene como objetivo sintetizar los hallazgos correspondientes a los encuentros realizados con la comunidad y las instituciones en Cahuita comunidad, Caribe Sur, Costa Rica. Para dichos efectos, este documento contiene posterior a esta introducción, la metodología empleada, los principales hallazgos en los cuales se hace énfasis en la percepción de la comunidad y de las instituciones, considerando elementos como la percepción sobre la actividad turística, la relación entre las instituciones y la comunidad en el desarrollo turístico, las fortalezas y desafíos. Adicionalmente se incluye un apartado de consideraciones.