Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14754
Examinar
Examinando Artículos Científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Can Terrestrial Laser Scanners (TLSs) and Hemispherical Photographs Predict Tropical Dry Forest Succession With Liana Abundance?(Copernicus Publications, 2017-03-02) Sánchez Azofeifa, Gerardo Arturo; Guzmán-Quesada, J. Antonio; Vega-Araya, Mauricio; Campos-Vargas, Carlos; Durán, Sandra Milena; D'Souza, Nikhil; Gianoli, Thomas; Portillo-Quintero, Carlos; Sharp, IainLos bosques secos tropicales (BST) son ecosistemas con largos períodos de sequía, una temperatura media de 25 °C, una precipitación media anual que oscila entre 900 y 2000 mm y una alta abundancia de especies caducifolias (árboles y lianas). Lo que queda de la extensión original de los BST en América se mantiene altamente fragmentado y en diferentes niveles de sucesión ecológica. Se estima que una de las principales huellas del cambio climático y ambiental global en ambientes tropicales es el aumento de la cobertura de lianas. Las lianas son elementos no estructurales del dosel forestal que eventualmente matan a sus árboles hospedantes. En este trabajo evaluamos el uso de un escáner láser terrestre (TLS) en combinación con fotografías hemisféricas (HP) para caracterizar los cambios en la estructura del bosque en función de la sucesión ecológica y la abundancia de lianas. Implementamos un sistema de TLS y HP en 28 parcelas a lo largo de bosques secundarios de diferentes edades y con diferentes niveles de abundancia de lianas. Mediante un análisis de correlación canónica (ACC), abordamos cómo VEGNET, un escáner láser terrestre, y los HP podrían predecir la estructura del BTS. Asimismo, mediante análisis univariados de correlaciones, mostramos cómo la abundancia de lianas podría afectar la predicción de la estructura del bosque. Nuestros resultados sugieren que los TLS y los HP pueden predecir las diferencias en la estructura del bosque en diferentes etapas sucesionales, pero que estas diferencias desaparecen a medida que aumenta la abundancia de lianas. Por lo tanto, en ecosistemas bien conocidos como el bosque seco tropical de Costa Rica, estos sesgos de predicción podrían considerarse efectos estructurales de la presencia de lianas. Esta investigación contribuye a la comprensión de los efectos potenciales de las lianas en los bosques secos secundarios y destaca el papel de los TLS combinados con los HP en el monitoreo de los cambios estructurales en los BTS secundarios.Ítem Sistemas silvopastoriles y cambio climático: estimación y predicción de biomasa arbórea(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-03-01) Jiménez Ruíz, Edwin Rolando; Fonseca González, William; Pazmiño Pesantez, LeticiaEn este trabajo se cuantificó la biomasa y el carbono almacenado en la cobertura vegetal de un sistema silvopastoril compuesto por pasto (Hyparrhenia rufa) y guasmo (Guazuma ulmifolia) establecido en forma natural en el cantón Balzar de la provincia del Guayas en Ecuador. A través del método destructivo y con un muestreo aleatorio por medio de parcelas anidadas, se evaluó la cantidad de biomasa arbórea y subterránea de árboles de diámetro promedio, la necromasa y la vegetación herbácea. Se desarrollaron modelos para estimar la biomasa del árbol completo y sus componentes (tronco, raíz, ramas y hojas) y el volumen. La biomasa arbórea es de 16.45 Mgha-1 (8.23 MgC ha-1) y el aporte de la vegetación herbácea y la necromasa de 1.4 y 1.9 Mg ha-1 (0.7 y 0.95 Mg C ha-1), respectivamente. Los modelos predicen la biomasa y el volumen en función del diámetro con errores de estimación o sesgos menores al 3% y mostraron ajustes (R2) mayores a 96%. Adicionalmente, se generó información sobre factores de expansión de biomasa.
