Artículos (revista)
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14840
Examinar
Examinando Artículos (revista) por browse.metadata.procedence "Escuela de Sociología"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación del discurso teórico en diversos espacios de la realidad social: un acercamiento sociológico entre actores sociales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-10-10) García Chaves, Yamileth; Pérez Carrillo, YolandaEl presente artículo plasma el quehacer sociológico desde una aproximación del discurso teórico y su abordaje práctico del objeto de estudio. En este se explica el proceso de acercamiento a la realidad sociológica, desde una perspectiva teórica y metodológica, que permita visibilizar algunos de los procesos institucionales y comunitarios en los que se puede desempeñar la persona profesional en sociología. La metodología para desarrollar este escrito se fundamenta en el análisis documental. Los principales resultados plantean el proceso de acercamiento a la realidad institucional y comunitaria.Ítem Metodologías participativas de investigación: un aporte agroecológico al desarrollo endógeno(Editorial de la Universidad Nacional, 2003-12) Martínez Castillo, RogerCaracteriza las nuevas metodologías de investigación en función de su génesis y su adscripción a los distintos paradigmas científicos. Analiza desde el punto de vista crítico las aportaciones de cada metodología al desarrollo de la Agroecología.Ítem Población indígena: inserción, desempeño y estrategias didácticas en los cursos computacionales de la Carrera de Administración de Oficinas, Universidad Nacional-Campus Sarapiquí(Editorial de la Universidad Nacional, 2018-12) Astorga, Cristel Ivannia; Guillén-Cordero, NoriethEl artículo muestra la percepción de los estudiantes indígenas del Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA), sobre su inserción y desempeño en los cursos de aplicaciones computacionales de la carrera de Administración de Oficinas. El estudio realizado evidencia que la falta de conocimiento sobre el uso de la computadora, aunado a la resistencia de estas culturas a la tecnología, hacen que esta población ingrese rezagada a la universidad; por lo que se plantea cómolos antecedentes culturales y académicos de estos estudiantes, influyen en su rendimiento universitario. Además, se comparten estrategias didácticas propiciadas por las docentes de estos cursos, para facilitar el aprendizaje y la adaptación de esta población específica a la Universidad. Por último, se fundamenta la importancia de promover iniciativas que le faciliten al estudiante indígena una inserción exitosa y un rendimiento adecuado para garantizar su continuidad en la Universidad.