Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14457
El Instituto de Estudios Latinoamericanos tiene como misión generar, articular y difundir conocimientos multi e interdisciplinarios sobre la región latinoamericana y su contexto internacional.
Examinar
Examinando Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA) por browse.metadata.procedence "Intituto de Estudios Latinoamericanos"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Apuntes del surgimiento del fundamentalismo religioso en Centroamérica y su relación con los derechos humanos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01) Barrera Rivera, Dan AbnerEn este artículo se hace una exposición del contexto histórico de los años ochenta en Centroamérica, con el propósito de entender cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas y de derechos humanos que vivián estos países, en los que surgió el neopentecostalismo como una expresión del fundamentalismo religioso. Esta no fue una manifestación nativa de estas sociedades, sino que se trató de un fenómeno originado en los Estados Unidos, como parte de un proyecto político que buscaba dar respuesta a la situación que se vivía en la región centroamericana en esos años; eran tiempos de conflictos políticos y militares principalmente en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, cuya atención y consecuencias involucró a los demás países del área. En el desarrollo de esos luchas también participaron grupos cristianos, que simpatizaban con la teología latinoamericana de la liberación, cuyo mensaje central era la opción por las poblaciones pobres, que les condujo a apoyar los movimientos políticos de liberación que buscaban transformar la estructura socio-económica capitalista; evidenciándose, así, que el elemento religioso, que históricamente había sido un aliado de los grupo políticos y económicos de dominación, esta vez a través de un sector pequeño, hizo un quiebre con esa tradición. Ante ello, los Estados Unidos tomó la decisión de promover y llevar el fundamentalismo religioso a Centroamérica para detener los proyectos políticos revolucionarios. Conocer el contexto en el que nace el neopetencostalismo permite comprender su relación u oposición a los temas relacionados con los derechos humanos.