Informes
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14785
Examinar
Examinando Informes por browse.metadata.procedence "Escuela de Ciencias Biológicas"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comparative study of the karyotypes of South American species of Araucaria(American Genetic Association, 1984) Cardemil, Liliana; Salas, Elizabeth; Godoy, MireyaRoot tips of both Araucaria araucana (Mol.) Koch and Araucaria angustifolia (Bert.) O. Ktze. were used as sources of mitotic chromosomes. Both species have 26 chromosomes as the diploid number, consisting of 13 pairs of homologues. In both species 10 pairs of chromosomes are metacentric, and 3 pairs are submetacentric with slight differences in the centromere position between the two Araucarla species. Both karyotypes also are characterized by a metacentric pair of chromosomes having a long inter calar constriction close to the centromeric region. Amrnoniacal silver staining identifies this long constriction as the nucleolus organizer region or NOR. In addition, one of the metacentric pairs of A. angustifolia chromosomes has a small terminal satellite. © 1984, American Genetic Association.Ítem Factibilidad técnica del uso conjunto de tapetes microbianos y bioflóculos en sistemas de recirculación para acuicultura(2017-07-01) Jiménez Montealegre, RicardoLa bioremediación de aguas en sistemas recirculados para el cultivo de organismos acuáticos mediante la utilización de tapetes microbianos construidos es parcialmente efectiva ya que elimina algunos de los productos no deseados (amonio-amoniaco, nitritos), pero no disminuye de manera importante la acumulación de otros productos tales como materia orgánica, nitratos y orto-fosfatos. La incorporación de la tecnología de bioflóculos (BFT) para el tratamiento de aguas y generación de proteína in situ en Acuicultura se ha evaluado con bastante éxito en otras partes del mundo y a nivel experimental; sin embargo, no se han realizado intentos para combinar ambas tecnologías. En la presente investigación se evaluó el uso combinado de tapetes microbianos y bioflóculos en sistemas recirculados (RAS) de producción a pequeña escala. La evaluación se hizo mediante la medición de parámetros químicos de la calidad del agua (concentración de las principales formas de nitrógeno inorgánico disuelto, orto-fosfatos, sólidos en suspensión y oxígeno disuelto, entre otros), y mediante la evaluación de parámetros biológicos, tanto sobre los organismos en cultivo (tasa de crecimiento, tasa de mortalidad y conversión alimenticia) como sobre los microorganismos asociados (fitoplancton, zooplancton). Partiendo del hecho de que ambas tecnologías se encargan, de manera diferente, de biorremediar el agua, se esperaba que éstas pudieran ser combinadas. Sin embargo, la presencia de bioflóculos afectó negativamente el mantenimiento y desempeño de los tapetes microbianos; la presencia de bioflóculos causa turbidez y aumenta la cantidad de sólidos suspendidos en el agua, y estos dos factores inciden negativamente en el desempeño de los tapetes microbianos. En un intento de lograr combinar ambas técnicas, se realizaron experimentos variando el flujo de agua empleado, la intensidad de aireación, y se evaluaron diversas modificaciones estructurales del sistema. Ninguna de estas estrategias logró una mejoría importante. Se concluye que el uso conjunto de estas dos tecnologías no parece ser posible en RAS, no se recomienda continuar con la evaluación de esta combinación de técnicas, y en su lugar se recomienda continuar con la optimización de ambas estrategias, pero de manera independiente.Ítem Reporte del Manejo de los Recursos Pesqueros en el Golfo de Nicoya(Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) (Costa Rica), 2007) Araya U., Hubert; Vásquez, Ana Rita; Marín A., Berny E.; Palacios, José A.; Soto Rojas, R.; Mejía, Fernando; Shimazu, Yasuhiko; Hiramatsu, KazuhitoResumen. Costa Rica está rodeada de costas en el Océano Pacífico como en el Mar Caribe. Aunque las actividades pesqueras se presentan en ambas costas, en la costa caribeña son de menor envergadura al compararlas con las de la pacífica. El Cuadro 1 muestra los desembarques anuales de las pesquerías en ambas costas durante los últimos 10 años, 1996 -2005, y el promedio de los desembarques totales anuales en el Pacífico superan el 97.3% del total de los desembarques en Costa Rica.
