Informe científico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/23151
Examinar
Examinando Informe científico por browse.metadata.procedence "Universidad Nacional, Costa Rica"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Informe crítico: Inseguridad y desarrollo turístico e inmobiliario en el litoral de Guanacaste según datos de 2023. ¿Amenazas al desarrollo o producto de un modelo de desarrollo desigual?(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Barboza Nuñez, EstebanEl tema de la seguridad en el turismo siempre ha ocupado un lugar preponderante en la agenda de los Estados, los inversionistas, los desarrolladores, y los turistas mismos. Atentados terroristas, epidemias, pandemias, guerras, desastres naturales, delincuencia, crimen organizado, y otros eventos inusitados pueden tener graves consecuencias adversas en un destino turístico específico, o bien a nivel sistémico. El cultivo y la proyección de una buena imagen a nivel nacional e internacional en cualquier territorio con gran actividad turística, además de la garantía de seguridad a sus actores más poderosos e influyentes, se ha convertido en un tema prioritario de las partes interesadas.(Agarwal et al, 2021). Un destino sin turistas no puede funcionar; y la inseguridad o una imagen negativa en ese rubro definitivamente tienen efectos devastadores en el destino como tal, debido a la disminución drástica de turistas e inversionistas (Boyakye, 2010). Al mismo tiempo, la implementación de medidas de seguridad centradas en las expectativas de ciertas partes interesadas no necesariamente va a generar los mismos beneficios para todos los habitantes de un territorio con actividad turística, ni necesariamente lidiar con las causas mismas de la inseguridad que se pretende combatir. A partir de estas premisas, el objetivo de este informe crítico es explorar la relación entre seguridad y exclusión en el sistema turístico del litoral de la provincia de Guanacaste, en el noroeste de Costa Rica, a partir del análisis de los principales índices de inseguridad del año 2023, según el Organismo de Investigación Judicial. Para conseguir tal objetivo, en primera instancia se revisa y discute los principales indicadores y estadísticas de criminalidad en la región para el año 2023, un año récord en homicidios, robos, hurtos y asaltos, entre otros delitos.Ítem Informe técnico cadena de valor naranja(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Zuñiga Guerrero, Silvia; Sandi Meza VinicioEl siguiente informe técnico, contiene los hallazgos sobre la cadena de valor de Naranja localizada en el territorio Nandayure-Hojancha-Nicoya (NAHONI). En este caso, se hace un análisis exhaustivo sobre las condiciones socioeconómicas, de las condiciones humanas y técnicas, en el territorio, Además, de manera participativa con los actores, se logran establecer mecanismos de abordaje necesarios que permitan la articulación de nuevos eslabones para el desarrollo de la cadena de valor, y estrategias orienten los procesos para la integración de los actores, acordes a las exigencias del entorno regional, nacional e internacional.Ítem Informe técnico cadena valor de pesca artesanal(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Zúñiga Guerrero, Silvia; Sandi Meza, VinicioEl siguiente informe técnico, contiene los hallazgos sobre la cadena de valor de pesca artesanal localizada en el territorio Liberia – La Cruz. En este caso, se hace un análisis exhaustivo sobre las condiciones socioeconómicas, de las condiciones humanas y técnicas, en el territorio, Además, de manera participativa con los actores, en este caso la Asociación de Pescadores Artesanales, ASOPAR, se logran establecer mecanismos de abordaje necesarios que permitan la articulación de nuevos eslabones para el desarrollo de la cadena de valor, y estrategias orienten los procesos para la integración de los actores, acordes a las exigencias del entorno regional, nacional e internacional.