Examinando por Autor "Salas Cabrera, Jorge"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comparación de dos protocolos de ejercicio físico de rehabilitación cardiaca fase II, en el mejoramiento de la aptitud física y el perfil bioquímico de pacientes con enfermedad coronaria 2002(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Blanco Romero, Luis; Salas Cabrera, JorgeEl objetivo de este estudio fue comparar los protocolos de ejercicio de rehabilitación cardíaca Fase II del CENARE y de la AARCP, en el mejoramiento de la aptitud física y el perfil bioquímico en pacientes con enfermedad coronaria. Participaron 35 pacientes varones, entre los 34 y 69 años, los cuales fueron divididos en dos grupos: el grupo Experimental 1 (n=20) que trabajó con el protocolo recomendado por la AARCP, donde el ejercicio aeróbico se realizó en cicloergómetro a una intensidad entre el 50% y el 70% del VO2 máx, con una duración entre 10 y 40 minutos y una frecuencia de 3 veces por semana. El grupo Experimental 2 (n=20) trabajó con el protocolo del CENARE. La aptitud física comprendió la composición corporal (peso, porcentaje de grasa corporal, relación cintura-cadera (RCC), índice de masa corporal (IMC), el VO2 máx, la presión arterial en reposo (PA rep), la frecuencia cardíaca en reposo (FC rep) y la flexibilidad. El perfil bioquímico comprendió los triglicéridos, el colesterol total, el colesterol HDL, el colesterol LDL y la glicemia. El protocolo de ejercicio de la AARCP tuvo mejores resultados significativos, que el protocolo de ejercicio del CENARE en las variables peso corporal, porcentaje de grasa corporal, flexibilidad y FC rep. El protocolo del CENARE no tuvo mejores resultados significativos en ninguna de las variables, que el protocolo de la AARCP. Con los dos protocolos se obtuvieron cambios significativos entre las mediciones en las variables VO2 máx, PA rep y en el IMC. No se tuvieron cambios significativos con ninguno de los 2 protocolos de ejercicio en el perfil bioquímico (colesterol total, HDL, LDL y glicemia.).Ítem Determination of maximal oxygen consumption of costa rican first division football players during 2008 preseason(Universidad Nacional de Costa Rica, 2013-01-22) Sánchez Ureña, Braulio; Salas Cabrera, JorgeÍtem Diseña e implementa un programa de ejercicio aeróbico y de contraresistencia muscular, utilizando plataformas virtuales para pacientes recuperados de Covid-19, enfocado en VO2 teórico, distancia recorrida en PC6M y capacidad vital forzada(Universidad Nacional, Costa Rica., 2023) Arroyo Segura, Fabiola; Salas Cabrera, JorgeEl presente trabajo de práctica aplicada tuvo como objetivo principal Diseñar un programa piloto de ejercicio aeróbico y de contraresistencia muscular de una duración de 12 semanas, mediante una intervención en la que utilizó plataformas virtuales con metodología sincrónica y que fue dirigido a pacientes recuperados de COVID-19, con el fin de comprobar la efectividad en indicadores de función cardiorrespiratoria como lo son el consumo de oxígeno teórico (VO2 teórico), distancia recorrida en prueba de caminata de seis minutos (PC6M) y capacidad vital forzada (CVF). Participantes: 1 hombre y 11 mujeres de edades entre los 34 y 72 años, quienes ya se encontraban recuperados de COVID-19, las cuales fueron dadas de alta por su médico de cabecera al menos 2 meses previo a la práctica aplicada. Procedimiento: se diseñó un plan de entrenamiento aeróbico y de contraresistencia, y este plan se impartió en sesiones virtuales grupales de modalidad sincrónica. Se les indicó a los participantes trabajar a su propio ritmo, y se buscó respetar la capacidad física de cada uno ellos. Las sesiones de ejercicio se impartieron 3 veces a la semana durante 12 semanas y un día a la semana se les brindó información educativa sobre estilos de vida saludable, también de manera virtual. En cada sesión virtual se guiaron todos los ejercicios y se supervisó su adecuada realización, se realizaron las correcciones y recomendaciones necesarias para completar la rutina asignada de manera adecuada. Al final de cada sesión, los participantes enviaban vía WhatsApp su percepción de esfuerzo según la escala de Borg. Los participantes fueron evaluados con una PC6M y una espirometría pre y post al programa de entrenamiento. Resultados: de los 12 participantes iniciales, solo 8 finalizaron el plan de entrenamiento de forma completa. Tras la implementación piloto del programa, las personas participantes mantuvieron su nivel inicial de distancia de caminata y VO2, además de mantener su FVC en niveles normales. Además, los participantes refirieron de forma verbal sentir un impacto positivo en su calidad de vida después de participar en el programa, sin embargo, este aspecto no pudo ser evaluado objetivamente ya que no se utilizó ningún instrumento para medir esta variable.. Conclusión: El programa de ejercicio aeróbico y contra resistencia diseñado, tiene características que facilitan su implementación en personas recuperadas de COVID-19 y preliminarmente se observaron posibles beneficios funcionales y en calidad de vida percibida, en esta población.Ítem Efectos agudos sobre el peso corporal, hematocrito y temperatura timpánica, según sexo, en corredores aficionados, al competir en una maratón en condiciones extremas de calor y humedad(Universidad Nacional de Costa Rica, 2016) Villanueva Del Valle, Circe Berenice; Salas Cabrera, JorgePresenta un estudio para determinar los efectos agudos sobre el hematocrito, temperatura timpánica y el peso corporal, según sexo, en corredores aficionados tras competir en una maratón bajo condiciones extremas de calor y humedad. Se investigó a un total de 18 corredores (hombres y mujeres) de maratón aficionados, voluntarios y aparentemente sanos (edad: 35,6 ± 6.9, peso: 67,4 ± 11.9 y porcentaje de grasa: 20,5 ± 7,6) a los cuales se les realizaron evaluaciones de peso corporal (Tanita Ironman Inner Scan BC-554, Hawaii, Estados Unidos), hematocrito (Centrifuga de hematocrito KHT -400, GEMMY, Florida, Estados Unidos) y temperatura timpánica (Tempteller®, Healthmate®, Shannon, Irlanda) entre 20 y 40 min previos a la maratón e inmediatamente posterior a esta. El protocolo de hidratación para los corredores fue ad libitum. Además se llevó un registro cada 30 minutos sobre el índice de estrés termal ( con un promedio: 28.1 ± 3.3˚C).Se aplicaron tres ANOVAS mixtas 2x2 para el análisis del comportamiento del hematocrito, temperatura y peso corporal, por tiempo de medición, según sexo. Además, se realizó una prueba Z de Kolmogrov-Smirnov y un test de Levene paramétrico. Se utilizó el programa estadístico SPSS Inc de IBM Corporation, versión 22,0 y el grado de significancia se estableció a 0.05.Los resultados demostraron que si existe una interacción entre sexo y momento de medición (pre - post) con una relación (F1,16=8.69, p=0.009) y un tamaño de efecto significativos (ETA= 0.35), en donde los hombres tuvieron una pérdida significativa (p=0.001) equivalente al 1.9% de su peso corporal inicial, mientras que las mujeres perdieron el equivalente al 0.4% de su peso corporal inicial (p=0.42). Por otro lado, no se encontró interacción entre sexo y momento de medición para las variables de hematocrito y temperatura timpánica, pero sí hay diferencia a nivel de efecto simple (F1=49.84, p= 0.001, ETA= 0.75, y F1=236.93, p=0.001, ETA= 0.93, respectivamente). Por lo tanto, se concluye que no existen diferencias entre sexos respecto a los efectos agudos sobre el hematocrito y la temperatura timpánica en las personas participantes, tras competir en una maratón en condiciones extremas de calor y humedad, en el peso corporal si las hay. Si bien las condiciones climáticas fueron extremas, se determinó que el grado de hipohidratación reportado es similar a datos presentados en otras maratones bajo condiciones climáticas más favorecedoras. Para futuras investigaciones, se recomienda ampliar la cantidad de sujetos de estudio, además de utilizar más variables para medición de fluidos corporales como volumen del plasma sanguíneo o parámetros de orina, aparte del hematocrito debido a las incongruencias encontradas entre este y la variación del peso corporal.Ítem Efectos crónicos de los ejercicios intervalicos de alta intensidad (Hiit) sobre la grasa corporal y colesterol en sangre en personas adultas: un metaanálisis(Universidad Nacional, Costa Rica., 2022) Delgado Valverde, Paula; Salas Cabrera, JorgeEl Entrenamiento Intermitente de Alta intensidad (HIIT), es un método que involucra ejercicio de alta intensidad con descansos breves en un tiempo reducido si se compara con el entrenamiento de resistencia tradicional. Por consecuencia, se clasifica como uno de los métodos más efectivos para mejorar la función cardiorrespiratoria y metabólica, así como la reducción de los factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares (ECV) y colesterol en sangre. Por esta razón, surge la necesidad de ampliar e investigar el tema para así poder determinar los efectos crónicos del HIIT sobre la grasa corporal y colesterol en sangre en personas adultas. Metodología: Se realizó una búsqueda extensa en las bases de datos: Pubmed, Google Académico, EBSCOhost, Dialnet y Medline, donde se encontraron 140 estudios, de los cuales sólo 8 cumplieron los criterios de selección (intervenciones con un mínimo de 4 semanas, estudios en personas adultas, estudios con intervención del HIIT en la grasa corporal y colesterol en sangre, entre otros), así como los criterios de evaluación metodológica mediante el TESTEX. Se aplicó el modelo de heterogeneidad de varianza inversa o el modelo de efectos fijos y modelo de efectos aleatorios, la prueba de heterogeneidad (Q) y el porcentaje de heterogeneidad (I2). Para el análisis estadístico se utilizó el programa OpenMEE. Resultados: Se realizaron pruebas de sesgo y hubo un comportamiento simétrico. Se realizó un análisis de estadística descriptiva a cada variable: grasa corporal en GE (TE= -0.297; p= 0.045; IC 95% -0.588 a -0.007; I2= 0%), grasa corporal del GC (TE= -0.043; p= 0.832; IC 95% -0.435 a 0.350; I2= 0%), CT (TE= -0.536; p= 0.004; IC 95% -0.901 a -0.171; I2= 0%), HDL (TE=0.475; p= 0.324; IC 95% -0.468 a 1.418; I2= 83%) y LDL (TE= -0.473; p= 0.020; IC 95% -0.871 a -0.076; I2= 0%), donde hubo un efecto estadísticamente significativo del HIIT sobre la grasa corporal, CT y LDL, por otro lado, para el HDL no hubo un efecto estadísticamente significativo. Se analizaron las variables moderadoras para la grasa corporal, mediante una meta regresión, las cuales no dieron cambios significativos, lo que indica que estas variables no son relevantes sobre la significancia de la reducción de la grasa corporal en la intervención con el HIIT. Conclusiones: Se concluye de forma general, que, si hay un efecto significativo del HIIT en la grasa corporal independientemente de la edad, duración de la intervención y duración de la sesión. También hubo un efecto significativo en la disminución del CT y LDL, mientras que en el HDL no hubo resultados estadísticamente significativos.Ítem Efectos percibidos sobre los estados emocionales de ansiedad y depresión en personas con patología coronaria participantes de un programa de rehabilitación cardiaca fase III(Universidad Nacional de Costa Rica, 2016) Faba Ibáñez, Nancy,; Salas Cabrera, JorgeAnaliza la experiencia de las personas portadoras de patología coronaria que habían sufrido un infarto agudo de miocardio y que son participantes activos en el Programa de Rehabilitación Cardiaca Fase III de la Universidad Nacional. Se pretendió analizar cómo la asistencia a dicha terapia influyó en las emociones de ansiedad o de tristeza (depresión) que podían haber albergado los participantes a consecuencia del evento cardiovascular. Se utilizó la investigación cualitativa fenomenológica en el cual se explora a profundidad, la complejidad inherente a un fenómeno, en este caso el evento cardiovascular, desde la experiencia y las propias palabras de las personas que lo han vivido. En el estudio participaron ocho individuos masculinos, con antecedente de patología coronaria, con edades comprendidas entre los 46 y 76 años, con un promedio de edad de 66,75 años; todos con nivel educativo entre para-universitario y universitario completo. Todos los sujetos participantes estaban asistiendo de manera regular al Programa de Rehabilitación Cardiaca Fase III de la Universidad Nacional en el año 2015. Se utilizó el instrumento IDARE para valorar el rasgo de ansiedad de cada sujeto y compararlo con el estado actual de ansiedad relacionado con la participación en el PRCFIII. Los resultados muestran que la terapia de rehabilitación cardiaca fase III que reciben las personas portadoras de patología coronaria participantes de la investigación les es muy positiva a nivel físico y mental, proporcionando soporte educativo, psicológico y social acorde con las necesidades de los participantes, y les ha interiorizado la importancia de involucrarse ellos mismos en el cuidado de su propia salud.Ítem Percepción de la persona adulta mayor acerca de los factores que determinan la participación al predeportivo voliocho del Cantón de Santo Domingo de Heredia, Costa Rica(Universidad Nacional, 2018-11-16) Herrera Monge, María Fernanda; Salas Cabrera, Jorge; Fonseca Schmidt, Héctor ; Alonso Ubieta, Suyen; Álvarez Bogantes, CarlosEl objetivo de esta investigación fue conocer los factores que determinan la participación de la persona adulta mayor en el predeportivo voliocho del cantón de Santo Domingo de Heredia. Este es un estudio de teoría fundamentada, con enfoque cualitativo. Participaron 20 personas adultas mayores con edades entre los 65 y 81 años, con 7 años o más de practicar el juego pre deportivo del voleibol, llamado “voliocho”. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de historia de vida, la entrevista semiestructurada y la observación pasiva. El análisis fue realizado por medio de la codificación en categorías establecidas por la Teoría Social Cognitiva de Bandura (1986). Los resultados muestran que los principales factores que determinan la participación son la autoeficacia percibida, los beneficios esperados, el autocontrol, las habilidades motrices, las relaciones del entorno social y el ambiente físico. En conclusión, se puede apreciar la importancia que tienen los factores personales, conductuales y ambientales, para poder iniciar y mantener, con el tiempo, cualquier programa físico-deportivo para las personas adultas mayores. Palabras clave: Adulto mayor, deporte, teoría fundamentada.Ítem Percepción de la persona adulta mayor acerca de los factores que generan adherencia al deporte voliocho del cantón de Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.(Universidad Nacional de Costa Rica, 2017) Herrera Monge, María Fernanda; Salas Cabrera, JorgeConoce los factores que generan adherencia en las personas adultas mayores durante la participación del deporte voliocho del cantón de Santo Domingo de Heredia, que permitan formular una teoría más aproximada a la realidad humana y social y le otorgue a los profesionales en Movimiento Humano un sustento teórico para promover la práctica de distintos deportes en la persona adulta mayor. Los participantes fueron un total de 20 personas adultas mayores con edades entre los 65 y 81 años, con 7 años o más de practicar el deporte. Para la recolección de los datos se utilizaron la historia de vida, la entrevista semiestructurada y la observación pasiva para obtener la mayor cantidad datos para el análisis de la información. El análisis fue realizado por medio de la codificación en categorías establecidas por la Teoría Social Cognitiva de Bandura (1986). Los resultados muestran que los principales factores de adherencia son: la historia de vida previa, la autoeficacia percibida, los beneficios esperados, las habilidades motrices y deportivas, el autocontrol, las relaciones del entorno social, el ambiente físico y el perfil del entrenador. Como conclusión se puede apreciar la importancia que tienen los factores personales, ambientales y conductuales para poder iniciar cualquier programa deportivo o de actividad física en las personas adultas mayores y lograr la adherencia de esta población a la práctica de cualquier actividad deportiva o de ejercicio.Ítem Programa de entrenamiento complementario para mejorar y evaluar la fuerza muscular de niñas practicantes de la danza sustentado en la revisión literaria acerca del entrenamiento de fuerza y resistencia.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Gamboa Gómez, María Gabriela; Salas Cabrera, JorgeEl presente trabajo de práctica aplicada consistió en diagnosticar y evaluar la fuerza muscular de niñas que practican danza con el fin de diseñar un programa de entrenamiento complementario para mejorar su fuerza muscular y prevenir efectos negativos del sobreentrenamiento, así como también potenciar su entrenamiento dancístico. Participantes: el grupo estaba compuesto por 11 niñas de la academia de danza Body Language Dance Studio, con edad promedio 11,6 ± 0,5 años, peso 46,3 ± 8,7 kg, altura 150,9 ± 5,8 cm y circunferencia de cintura 68,5 ± 7 cm. Pruebas físicas: se utilizó la prueba de sentadilla de 1 minuto (PS1M) para evaluar la fuerza resistencia del tren inferior, la prueba de push-up a fallo (PPU) para evaluar la fuerza resistencia del tren superior y la prueba de plancha a fallo (PRA) para evaluar la fuerza abdominal, al principio y al final de la intervención. Intervención: se diseñó un programa de entrenamiento que contempló la edad de las participantes y su etapa de desarrollo, su experiencia con el ejercicio y la cantidad de horas que practicaban danza durante la semana. Este entrenamiento tuvo una duración de tres meses y fue aumentando la carga progresivamente según la semana y la fase.Resultados: en todas las evaluaciones realizadas se obtuvieron resultados positivos y un porcentaje de mejora en la segunda evaluación. En la prueba de PPU se obtuvo un 57% de mejora, S1M un 40% de mejora y PRA un 26% de mejora, por lo que se observó que un entrenamiento complementario de fuerza y contraresistencia podría mejorar la fuerza muscular de niñas que practican danza. De igual manera, se obtuvo un 27% de mejora en el Cuestionario de rendimiento y desempeño autopercibido (CRDA), por lo que también se percibió un beneficio en la autopercepción de su desempeño y rendimiento deportivo durante esta intervención.bÍtem TECHNICAL PERFORMANCE PROFILE OF THE FOUR-TIME COSTA RICAN SENIOR BASKETBALL LEAGUE CHAMPIONSHIP TEAM(Universidad Nacional de Costa Rica, 2013-01-22) Blanco Romero, Luis; Ureña Bonilla, Pedro; Salas Cabrera, Jorge; Sánchez Ureña, BraulioÍtem Technical performance profile of the four-time Costa Rican senior basketball league championship team(Universidad Nacional de Costa Rica) Blanco Romero, Luis; Ureña Bonilla, Pedro; Salas Cabrera, Jorge; Sánchez Ureña, Braulio