Contribución de congreso
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/24532
Examinar
Examinando Contribución de congreso por Autor "Hernández Ching, Paola"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Apicultura en el Pacífico Central de Costa Rica: claves para el fortalecimiento del sector(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-03-01) Hernández Ching, Paola; Sánchez Chaves, LuisEl objetivo fue promover el empoderamiento y mejoramiento productivo de los apicultores que operan en una zona de alta degradación ecológica y marcados niveles de pobreza en la región del Pacífico Central de Costa Rica, para quienes la apicultura es su principal fuente de ingresos.Ítem Aprendizajes del proyecto Fortalecimiento de las capacidades productivas en personas apicultoras de la zona de la Cuenca de los ríos Jesús María y Barranca y la Cuenca media y baja del Grande de Tárcoles y los Corredores Biológicos Montes del Aguacate y Paso Las Lapas(Congreso Latinoamericano de Apicultura Cusco ( XV : 2022 noviembre 16 -19: Cusco, Perú), 2022-11-17) Hernández Ching, PaolaSe analiza aprendizajes del proyecto Fortalecimiento de las capacidades productivas en personas apicultoras de la zona de la Cuenca de los ríos Jesús María y Barranca y la Cuenca media y baja del Grande de Tárcoles y los Corredores Biológicos Montes del Aguacate y Paso Las Lapas. Define la matriz de trabajo del proyecto: diagnostico participativo, ejecución, análisis, planificación y se divide: sesiones de capacitación, sesiones de acompañamiento, sesiones de trabajo, sesiones de validación, se aplicaron instrumentos y se realizaron talleres.Ítem Ruta de autoevaluación de la MAT-UNA como proceso diferenciador de la calidad y pertinencia del posgrado(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-03) Sánchez Chaves, Luis; Hernández Ching, PaolaLa Maestría en Apicultura Tropical (MAT) de la Universidad Nacional ha buscado consolidarse como un programa académico de excelencia en la formación de especialistas en apicultura en climas tropicales. Como parte de este compromiso, se sometió en dos ocasiones a procesos de acreditación con la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP), superadas exitosamente, para lo cual se hace necesario compartir los aprendizajes clave, los beneficios alcanzados y los pasos implementados. El objetivo principal fue garantizar el cumplimiento con los estándares de calidad establecidos en la guía de acreditación de ACAP.