Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Jiménez, María
dc.contributor.authorSoto Cortés, Meiby
dc.contributor.authorMora Fernández, Gabriel
dc.contributor.authorGuerrero Barahona, Claudia
dc.contributor.authorValerio Arce, Jose Pablo
dc.contributor.authorHernández Paniagua, Dennis
dc.contributor.authorFernández Castillo, Priscilla
dc.date.accessioned2024-05-13T21:20:02Z
dc.date.available2024-05-13T21:20:02Z
dc.date.issued2022-05-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/27930
dc.descriptionLa escritura reflexiva se ha convertido en una estrategia pedagógica que acompaña al docente en formación durante su transitar por su proceso de formación docente. Representa un documento de carácter personal y autobiográfico que retrata las historias docentes durante su formación y ejercicio práctico en diferentes contextos e instituciones educativas de secundaria.es_ES
dc.description.abstractLa siguiente publicación recoge una serie de experiencias pedagógicas que relatan los docentes en formación de la carrera del Bachillerato en la enseñanza del español de la Universidad Nacional, en el componente pedagógico, especialmente, en el curso Desafíos didácticos en la práctica docente durante el 2019. La escritura reflexiva se ha convertido en una estrategia pedagógica que acompaña al docente en formación durante su transitar por su proceso de formación docente. Representa un documento de carácter personal y autobiográfico que retrata las historias docentes durante su formación y ejercicio práctico en diferentes contextos e instituciones educativas de secundaria. Durante su recorrido formativo elaboran diferentes escrituras, pero culminan con una escritura reflexiva de cierre en la cual plasman experiencias pedagógicas relevantes, comparten nuevos aprendizajes, sentimientos, emociones y percepciones sobre todo lo vivenciado. Dentro de la narrativa suelen destacar aspectos de mejora propios, de la carrera, del profesorado que lo acompaña, entre otros. Sus aportes representan una evaluación del trabajo hecho, valoraciones propias y colectivas que promueven una nueva cultura de evaluación. Con ello, propician transformaciones en el ámbito personal, profesional, académico, socioafectivo, crítico de todos los agentes involucrados en los procesos de formación docente. Estas nos muestran diferentes puntos de vista que enriquecen, mejoran los procesos de enseñanza y aprendizaje para dar respuesta a las necesidades, intereses, demandas de las nuevas generaciones y la sociedad. La palabra escrita, en los relatos, va acompañada de imágenes que hablan por sí solas puesto que son la evidencia fiel del trabajo realizado, además, expresan su sentir e ideas también a partir de producciones literarias propias como pensamientos, reflexiones y poemas. Las escrituras reflexivas se convierten en un medio para construir y consolidar nuevo conocimiento pedagógico, la mejora de las prácticas educativas y pedagógicas, ya que como pedagogos construimos teoría, damos nuevos aportes pedagógicos y didácticos innovadores a partir de la práctica en diferentes contextos y ambientes de aula. Por tal motivo, es crucial dejar abierta la posibilidad no solo de leer las experiencias pedagógicas, también es una invitación a escribir, compartir, repensar y analizar los procesos de práctica docente y como a través de sus relatos podemos teorizar desde la práctica, también formamos y nos formamos desde nuestras realidades educativas costarricenseses_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORes_ES
dc.subjectESPAÑOLes_ES
dc.subjectDOCENTESes_ES
dc.subjectESCRITURAes_ES
dc.subjectEXPERIENCIAes_ES
dc.subjectHIGHER EDUCATIONes_ES
dc.subjectSPANISHes_ES
dc.subjectTEACHERSes_ES
dc.subjectWRITINGes_ES
dc.subjectEXPERIENCEes_ES
dc.titleRelatos y experiencias pedagógicas a partir de la escritura reflexiva de los docentes en formación del Bachillerato en la enseñanza del españoles_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33es_ES
dc.description.procedenceDivisión de Educologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto