Show simple item record

dc.contributor.authorVásquez Duarte, Adriana de los Ángeles
dc.contributor.authorJiménez Gómez, María Elizabeth
dc.contributor.authorGómez Ramírez, Mónica
dc.date.accessioned2023-03-06T22:00:21Z
dc.date.available2023-03-06T22:00:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/24870
dc.description.abstractCon esta investigación se realizó una evaluación financiera del Proyecto Turístico La Amistad a nivel de prefactibilidad, ubicado en Belén de Nosarita de Nicoya y liderada por la Asociación de Desarrollo Integral. La asociación se beneficia de la cercanía de la Amistad del Río Nosara y la construcción del restaurante que será complemento del proyecto socio productivo financiado por DINADECO e INDER, además se destacó el interés por brindar fuentes de trabajo a la población que corresponden a 2692 personas a nivel de distrito. (INEC, 2011) La Asociación de Desarrollo gestionó la compra de 15 hectáreas para desarrollar un proyecto turístico, comunal, agropecuario y social. Dicha compra se gestionó bajo el financiamiento de DINADECO con un aporte económico de 92 millones de colones. Cabe destacar que 1 hectárea de terreno se destina para construir dicho restaurante, y todos los beneficios y utilidades serán destinados al crecimiento económico de la comunidad. según O. Jiménez (comunicación personal, 03 octubre 2018). Ver anexo N°1. Lo anterior indica que es un proyecto de relevancia social y económica, por lo tanto, se llevaron a cabo los estudios pertinentes que determinan la viabilidad por medio de entrevistas presenciales con las entidades pertinentes, consulta a profesionales en sus respectivas áreas, además de páginas web de diferentes instituciones. Estudio de mercado: en este se analizaron el segmento del mercado, el comportamiento de la oferta y demanda del servicio. Para esos efectos, se da un proceso de recolección de información por medio de búsqueda en diferentes fuentes primarias y secundarias que ayudarán a determinar la rentabilidad del proyecto y la oportunidad que tiene este para su desarrollo en el ámbito social y turístico. Estudio técnico: se indagó los costos de: inversión, fijos, variables y por unidad para la etapa de ejecución y operación del restaurante. xii Estudio legal: se describen los diferentes requisitos legales y ambientales indispensables, así como verificar el cumplimiento de normas legales según el tipo de actividad. Estudio Financiero: para determinar la rentabilidad del proyecto turístico, se da una estimación de los costos por medio de un flujo de caja proyectado en un periodo de 10 años.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectADMINISTRACIÓNes_ES
dc.subjectGESTIÓN FINANCIERAes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE MERCADOes_ES
dc.subjectANÁLISIS FINACIEROes_ES
dc.subjectDESARROLLO TURÍSTICOes_ES
dc.subjectASPECTOS JURÍDICOSes_ES
dc.subjectNICOYA (GUANACASTE)es_ES
dc.subjectMANAGEMENTes_ES
dc.subjectFINANCIAL MANAGEMENTes_ES
dc.subjectMARKET STUDIESes_ES
dc.subjectFINANCIAL ANALYSISes_ES
dc.subjectTOURISM DEVELOPMENTes_ES
dc.subjectASPECTOS JURÍDICOSes_ES
dc.titleEvaluación financiera del proyecto turístico La Amistad a nivel de prefactibilidad, Nicoya Guanacaste, para el periodo 2019-2022es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.description.procedenceSede Regional Chorotegaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto